• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

De trabajadores profesionales a vendedores informales 

por Luzfrandy Contreras
11/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- «Sobrevivir», es una de las palabras más utilizadas por el tachirense que en medio de las necesidades económicas ha tenido que buscar alternativas en la venta informal. Durante el inicio de la pandemia se observó la proliferación de pequeños locales, sobre todo en cercanía al Terminal de Pasajeros o el centro de la ciudad capital, la mayor parte de estos vendedores se dedican al rubro de las verduras y hortalizas, vendedores de productos usados, o alimentos colombianos. 

Profesionales y trabajadores de la administración pública han visto en este mecanismo un escape, tal es la historia de Heber Becerra, quien durante 20 años prestó servicio como Sargento de la Guardia Nacional (GN), y hoy en día se dedica a la venta de huevos en las calles cercanas al terminal de pasajeros de San Cristóbal.

«Yo era sargento de la Guardia, duré 20 años, pero ahí voy poco a poco, es preferible esto a ganar poco como funcionario, la venta de huevos ha estado un poco fluido, si se ha vendido poco a poco, ahorita la venta informal es una de las alternativas de trabajo que tiene el tachirense, la ganancia es poca, se gana mil pesos colombianos por cartón de huevos (1bs aproximadamente), no es que alcance para el sustento diario, pero si para sobrevivir».

Como Heber, trabajadores de la administración pública han renunciado a sus lugares de trabajo viendo con más satisfacción el trabajo en la calle, así lo expresó José Roa, quien desde hace dos años vende productos alimenticios movilizados desde el vecino país. «Tengo dos años en esto, porque no se consigue trabajo y los que se consiguen no pagan bien, es una miseria de sueldo, y aquí lo que uno diariamente hace es para sobrevivir, uno sale muy temprano hasta muy tarde y algo se lleva a la casa, pero si tuviera un trabajo en la administración pública no ganaría nada, lo que gana uno allá mensual aquí me lo hago semanal», indicó.

A pesar de mantenerse una venta regular, según la opinión de los ciudadanos encuestados, muchos encuentran beneficios al expendió de productos alimenticios. «Yo digo que todo está en la cuestión de saberse administrar, porque ahorita todos estamos en tiempo de sobrevivencia, la plata que llega no hay que gastarla en otra cosa, sino en lo que alcanza que es la comida, se trabaja para comer», afirmó Claudia Acevedo vendedora de frutas y hortalizas.

Con respecto al abastecimiento de productos, en el área de frutas y verduras los expendedores realizan sus compras en el mercado mayorista de Táriba, allí productores de las zonas de montaña del Táchira movilizan los productos que son adquiridos por estos ciudadanos, en los últimos días se ha observado un pequeño aumento en el costo de los mismos motivado a las precipitaciones registradas.

En cuanto a los productos colombianos, algunos prefieren realizar sus compras directamente en el vecino país, cargando en sus hombros costales de mercancía para atravesar los pasos fronterizos, otros adquieren los productos directamente de distribuidores en cercanía a este lugar de trabajo.

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025

 

Tags: economíaEconomía InformalTáchiraVentas
Siguiente
Campaña anual de recaudación del Sadet será el próximo 26 de noviembre

Campaña anual de recaudación del Sadet será el próximo 26 de noviembre

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales