• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿De qué se trata?

por Eduardo Fernández
29/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Se trata de cambiar al gobierno. Se trata de salir del gobierno de Maduro lo antes y lo mejor posible. Se trata de aprovechar que la Constitución Nacional establece en su artículo 230 que el periodo constitucional es de seis años y justamente se está cumpliendo el término de esta gestión.

No se trata de unas elecciones convocadas por la mal llamada Asamblea Nacional Constituyente. El gobierno le pidió a la Asamblea Constituyente que convocara la elección presidencial con el solo propósito de darle argumentos a la abstención. Así como tampoco tengo dudas de que el gobierno le pidió a la empresa Smarmatic que declarara sobre el fraude en la elección de la ANC para estimular la abstención.

Al gobierno le conviene la abstención. El gobierno sabe que 80% de los venezolanos queremos cambiar a este gobierno. El gobierno sabe que si todos los que queremos cambiar al gobierno vamos a votar, ellos no podrán, por más trampas que hagan impedir un triunfo clamoroso de la oposición. Se trata de que el país no aguanta a Maduro seis años más en Miraflores. El sufrimiento de los venezolanos es demasiado grande: hambre, inflación, alto costo de la vida, desabastecimiento de alimentos y de medicina, inseguridad, deterioro de los servicios públicos, especialmente agua y electricidad, pero también deterioro de los servicios de salud y de transporte. El país se ha convertido en un desastre por obra del gobierno y de sus políticas equivocadas.

Hay que cambiar al gobierno. Y lo ideal es cambiarlo con votos y no con balas. Lo ideal es evitar un baño de sangre y un conflicto que afectaría la vida de los venezolanos por varias generaciones.

No votar es colocar el destino del país en las manos del azar. Que se produzca una acción de fuerza desde el exterior. Hipótesis poco probable y poco deseable. Hay experiencias muy recientes que ponen en incidencia lo poco aconsejable que es que los asuntos de un país se resuelvan por acciones militares originadas en una potencia extranjera.

Otra hipótesis es esperar un hecho generado dentro de la Fuerza Armada venezolana. De nuevo se trata de una hipótesis poco probable y poco deseable. La historia venezolana está plagada de intervenciones militares en la política que no han contribuido a mejorar la situación del país.

Los venezolanos tenemos que demostrarnos a nosotros mismos y a la comunidad internacional que somos capaces de superar esta tragedia que representa el gobierno de Maduro de una manera civilizada. El cambio debe producirse por la fuerza de los votos. Debe ser un cambio ordenado, pacífico, democrático, electoral y constitucional. Si todos votamos lograremos el cambio.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Siguiente
Ciencia, Tecnología y Educación Universitaria: Una política integral e innovadora en la construcción del proceso bolivariano

La natural expansión del #petro

Publicidad

Última hora

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales