• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 16 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De la novela a la telenovela (I)

por Gloria Cuenca
07/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hubo bastantes reacciones, más de las esperadas, por el artículo sobre “La pobre TV”. Escribo la reflexión que me viene a la mente motivada por el lamento anterior.

Una novela bien escrita es una obra maestra. Hace al autor o la autora trascender al mundo de los inmortales: Víctor Hugo, “Los Miserables”, Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha” y más cercano a nosotros, Rómulo Gallegos, “Doña Bárbara”, Ciro Alegría, “El Mundo es ancho y ajeno”, Teresa de la Parra e Ifigenia, y del boom: Mario Vargas Llosa, “La casa verde”, Gabriel García Márquez, “Cien años de Soledad”, Isabel Allende, “La casa de los espíritus”, Julio Cortázar, “Rayuela”. Desde Brasil: Jorge Amado, “Tieta de Agreste” y “Doña Flor y sus dos maridos”.

No puedo seguir enumerando, se quedan fuera Uslar Pietri, Miguel Otero, Adriano González León y toda la nueva generación de escritores de América Latina y Venezuela.

Quiero referir el paso que se da de la novela a la telenovela. Puede notarse que cuando una novela pasa al cine; es reconocida. Para las películas hay aceptación, complacencia; los teóricos, los críticos, disfrutan. Es un éxito.
Los anuncios se dedican: ¿Cuántos actores, en realidad estrellas principales estarán contratados para el film? Las críticas refieren, la versión es adecuada, ¿vale, cambiar la historia?, ¿cuánto se respetó del libreto y quién lo hizo, entre otras cosas? ¿Quién dirigirá el film?

Mientras que el paso a la televisión es otra cosa. Las miradas de inquietud se asoman. Esto -es probable- se debe a la crítica despiadada que desde ciertos sectores se hizo a esa programación audiovisual. Decía Armando Mattelart: “Como si la TV tuviera alma y vida propia”.

Digamos la verdad, nunca nos imaginamos que aparecerían en la televisión semejantes cambios. Esto pasó en todo el planeta, no solo en América Latina. La élite del dinero, del poder, de la cultura y la sociedad, nunca se paseó por la posibilidad de que un instrumento tecnológico-surgido de repente- alcanzara la popularidad que tuvo y que sigue teniendo.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VIII)

16/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme en las Organizaciones: Género, Dinero y Relaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

16/10/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

15/10/2025
Una fundación que empodera el emprendimiento

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

15/10/2025

Ni las clases, ni el nivel cultural, (como los periódicos lo requieren) limitan su acceso. Hasta recientemente, y así es en el planeta que no está bajo el yugo comunista, la radio y la TV, eran y son muy económicas. Casi todo el mundo puede acceder a esas maravillas ¡Ah, nosotros los humanos, incomprensibles, hipercríticos, poco reflexivos!

 

Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
Poco a poco

Una tragedia en dos actos

Publicidad

Última hora

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

Bolivia inicia un periodo de «silencio electoral» previo a la segunda vuelta presidencial

El Mundial de 2026 ya ha vendido más de 1 millón de entradas en 212 países

Al menos 123 menores han sido reclutados por grupos armados este año en Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales