• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DE LA DANA A LA NADA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
03/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible y con el calentamiento global son de una enorme complejidad, pues trata sobre sistemas que tienen muchos elementos y múltiples relaciones entre sí y con otros sistemas. Es natural que sean complejos. Pero también son complicados, pues además de sus elementos intrínsecos, entran intereses para los cuales para nada cuentan la dignidad de la persona humana o la supremacía del bien común o los derechos humanos, si no los exclusivos beneficios económicos determinados por la codicia.

La COP 16, Conferencia de las Partes número 16 sobre la biodiversidad celebrada en Cali, Colombia, arrancó con muchas expectativas y cerró como siempre, con grandes decepciones. Y se espera que así se repita en la COP 29 o Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024. Y es previsible que el Pacto para el Futuro no logre vencer las poderosas fuerzas de la especulación y de la usura.

No todo es negro, por supuesto. El encuentro de Cali fue muy concurrido y emotivo, logró que mucha gente tomara conciencia de la necesidad de preservar la diversidad de la vida natural, detener la desaparición de especies vegetales y animales, también la degradación de los paisajes naturales, las cuencas hidrográficas y los cuerpos de agua. Pero cuando se tocó el tema de los costos de estas acciones y su financiamiento se trancó el juego y hasta se tuvo de suspender la cumbre por falta de quórum. Un final que no se había visto en otras cumbres.

Por otra parte, sería demasiado estúpido que no se adviertan las alarmas que está dando el planeta: crece con descaro la concentración del poder y la riqueza en muy pocas personas y consorcios, los eventos climáticos son cada vez más intensos y destructivos, el calor extremo es más frecuente tanto como el frío extremo, los incendios son gigantescos, los ríos bajan casi secos y de repente crecen desmesuradamente por las copiosas lluvias en sus cuencas altas erosionadas y desforestadas. Entre tanto las empresas petroleras, principales responsables de la emisión de CO2, causa primordial del cambio del clima, expanden aceleradamente sus negocios.

Los gobiernos, las empresas y la gente ya no tienen capacidad de respuesta ante estas realidades y todo se complica por la rapidez y tamaño de los eventos, por la lentitud de los procedimientos, por la torpeza de los políticos y porque pese a las tragedias que se producen siempre hay quien busca ganar dinero o popularidad a costa del dolor ajeno. También la esperanza crece cuando los seres humanos despiertan y reaccionan, y se desencadenan procesos virtuosos que cambian el curso de los hechos. Y nos dan una lección sobre cuales son los caminos para detener el deterioro, que no es otro que tocar el corazón humano.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Tienen que darse están sonoras campanadas, estos desmesurados avisos para que la cordura se expanda. Pocos se conmueven por que un río se contamine o se seque, o porque talen unos árboles, o se deteriore un paisaje natural al ser inundado por la codicia inmobiliaria. Solo lo hacen unos románticos vecinos. Pero cuando un evento extraordinario inunda las noticias y corren las amargas crónicas, los desgarradores relatos o como el llanto de un niño que perdió a la madre, o de la madre que perdió a su hijo, entonces la aldea global se despierta, hasta que todo se torna normal y vuelve la rutina, hasta que un nuevo desastre, cada vez más seguido y más terrible, vuelve a excitar a la comarca. Quizás esté llegando el tiempo que no haya oportunidad de despertar.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

Tags: DañaFrancisco González Cruz
Siguiente
 Impartirán taller de Elaboración de Pesebres en Arcilla   en Casa de los Saberes “Josefa Sulbarán”   

 Impartirán taller de Elaboración de Pesebres en Arcilla  en Casa de los Saberes “Josefa Sulbarán”  

Publicidad

Última hora

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales