• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De la COP 28 al Esequibo: ¿Esquizofrenia suicida o Sustentabildad esperanzadora ?  | Frank Bracho      

por Redacción Web
19/12/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Repuntualizando El Contexto

El problema de la gran Crisis Ecológica o Ambiental  se ha convertido en uno de los más notorios y claves de nuestro actuales atribulados tiempos !! Todo lo permea, Todo lo condiciona. A pesar de que tan ligeramente nos empeñemos en desconocerlo.

Su relación causal con la crisis climática, la  pérdida de la biodidiversidad, la salud y la salubridad públicas, la economía, los autoritarismos políticos, la crisis alimentaria y hambrunas, e incluso los flujos de millones de desarraigados, la conveniencia de las  energías escogidas, y la guerra o la paz, es una invitación a «el imperativo de rescatar la Visión Holistica o de Interdependencia Responsable  de los problemas y de los pueblos y criaturas»

Por lo cual, «la noción de la  soberanía nacional o personal absoluta» tiene, cada vez, menos vigencia !… Pues lo ambiental, por lo general no tiene fronteras ! …Y, más importante hoy  que poseer algo,  es el cómo se utiliza ! – A fin de no estar en seria riña con lo Ambiental y el Bien Común de Todos !…Por eso es que para las culturas de los indigenas -tenidos hoy universalmente como los mayores maestros del ambiente – por ser los que viven más cerca del monte o madre naturaleza- ni siquiera existe la palabra «ecología» ! -pues la misma se asume en ellas como parte inherente del «bien -estar» o «buen vivir».

Y todo lo anterior, debe ejercerse en cuanto a las disputas territoriales-ambientales de hoy: No se pueden invocar titulos en base al utis poseidetis juris -que hemos heredado de la -ya decadente- era imperial, pues sería más importante el invocar un utis poseidetis bona custodia !… Esto es: «Cumplir con los deberes de la Interdependencia Responsable y Cuido,  sería más importante que la mera invocación de ombligo-céntricos      «derechos» lesivos en depredacion o destrucción para otros y la Madre Naturaleza»

Por todo lo cual, es que publicamos recientemente unas elementales  «puntualizaciones repasadas» (en verdad: son ancestrales, y de sentido común, y estan en todos los grandes códigos espirituales- religiosos del mundo !).. en cuanto a la disputa sobre el «territorio Esequibo»…

Puntualizaciones que podrían ser para cualquier otro espacio natural ! No es con trasnochadas invocaciones de abstractas «soberanías», sino con «el ejercicio de la Interdependencia  Responsable, que se podrán realmente resolver los conflictos.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

Pieza muy ilustrativa y vigente,  accesible a través del siguiente link: https://diariodelosandes.com/puntos-sobre-las-ies-sobre-el-esequibo-frank-bracho/

 

Desenlace de la COP 28 climática mundial en Dubai

Por todo lo anterior, es que, si bien es cierto que la reciente cumbre mundial o COP 28 en Dubai, hizo gala de mucha democracia  y amplitud de escucha, y aprobó  algunas cosas significativas como «el lanzamiento operativo del fondo de pérdidas y de daños» y la ya famosa consigna del «transicionar para dejar atrás a los combustibles fósiles» (carbón, gas y petróleo)… Por todo lo cual, caben loas.

Pero en verdad:  Nos dejó con la sensación de ser demasiado poco y demasiado tarde !!… y de un gran divorcio cupular con «la calle» !! :  ¿ Tardarse más de 20 años para aprobar una frase así sobre los combustibles fósiles, en función de lo planteado en el acapite anterior.. y además sobre una realidad ya bien sabida ? ¿ Y permitir en Dubai 2500 «lobystas» de dicha industria  (mas que cualquier otra delegación o grupo de delegaciones oficiales !)? -¿ Se «convirtieron», todos, de la noche a la mañana, y querían «ponerse al día» con el Planeta ? – ¿ o vinieron para influenciar el bloqueo de «decisiones restrictivas», ó a hacer «negocios» ? ….Y ¿ Por qué no ampliar el abanico al tema mas de fondo para la calle (y sobre todo para los pre-claros indígenas) que es el de la destrucción o pérdida de la Biodiversidad ?        ¿ Cómo se verán afectados «los inversionistas» ? ¿ Por qué tanta «lupa» en «la adaptación», en vez de «la generación  de un genuino nuevo Paradigma» ? ¿ Esquizofrenia suicida o Sustentabilidad ?

 

Lo último con lo del Esequibo: 

Declaración de la Cumbre de San Vicente  (https://efectococuyo.com/politica/guyana-y-venezuela-acuerdan-no-amenazarse-ni-elevar-el-tono-por-el-esequibo/)

Según vislumbrado, ambos mandatarios de Venezuela y Guyana,  depusieron  su «política autocrática guerrerista maniqueista», para dar paso a «una solución más sosegada multi lateral» del Conflicto ! Esto debe ser saludado positivamente !

¿Pero será sincero lo acordado, y a tiempo ?    ¿ O se quedará solo en una previsible intención de «arreglo por reparto de rentas de explotación de «un botín de recursos naturales» – A expensas de la ruina de un territorio ultra-sensible y region circundante -parte de la gran Cuenca Amazónica» !  (… Como parecen haberlo  pretendido hasta ahora «los autodesignados magnates negociador es» de los dos países, y del Caribe todo, plus los otros avidos, preocupados u ocupados, «actores externos» (!) -que también se han posado ya sobre «el Convite» ?

Llama la atención que «la noción de la  Sustentabilidad o lo del Ambiente», no fue  asumida en La Declaracion (!!) (…sino que pareció imperar la simplista  e irresponsable visión de la gran mayoría de los. medios de que «se trata de un territorio lleno de gas, petróleo, oro y diamantes» (!!) …Y ojo: en algo repetido hasta ahora por las cupulas económicas y políticas de tirios y troyanos !

Un caso como el del Esequibo, por ejemplo, NO puede dejar de tener en cuenta lo que se hizo y no se hizo en la reciente mundial COP  28 en Dubai ! – En la cual, tuvieron por cierto muy activas «las islas caribeñas» (incluyendo la Jefa de Barbados – a su vez la anfitriona – ojo- de unas «supuestas «negociaciones» allá, para el logro de la Paz interna en Vzla. ! ), asi como otros «actores externos» como la ONU, Colombia y Brasil !… Frente a un mundo muy apremiado, y cansado de «tanta palabrería internacional» que NO termina de «bajar a tierra» para un genuino total Cambio de Paradigma hacia la Sustentabilidad Remediadora y Salvadora.

Y es evidente que no habrá paz social si no hay también paz ambiental

Pues la inmisericorde guerra contra la Naturaleza es la peor de todas  !  (Y quien no dé Misericordia no tendrá Misericordia !)

Y ambas dimensiones, la ambiental y la social, son parte de un mismo insoslayable Todo

¿ Lo entenderemos, al fin, a tiempo ?

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
DESDE EL PUENTE | 23 DE ENERO, LIBERACIÓN NACIONAL | Por: Oswaldo Álvarez Paz

DESDE EL PUENTE | DICIEMBRE PARA EL OLVIDO | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales