• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

De exitoso califica dirigencia del Psuv el Simulacro del Referendo sobre el Esequibo

por Eduardo Viloria
19/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Indicaciones para dirigirse a la respectiva mesa a cargo de Gerardo Viloria

Indicaciones para dirigirse a la respectiva mesa a cargo de Gerardo Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Eduardo Viloria

DLA.- Gerardo Viloria y Rafael Briceño, dirigentes del Psuv en Rafael Rangel, calificaron el simulacro relacionado con el Referendo del 3 de diciembre como de exitoso, pues los electores respondieron al llamado que se les hizo de concurrir y responder a las interrogantes de proceso que se cumpliría, como apoyo a la consulta  del 3D, que fijara las bases y sustento a la reclamación sobre el Esequibo.

En la Unidad Educativa  Diego Bustillos, donde se encontraban destacados Viloria y Briceño había colas, esperando el turno que se toma de acuerdo al orden de llegada.

Este proceso es rápido dijo Briceño, pues si mucho tiempo se emplea no pasa del minuto, yo lo hice en 55 segundos, preciso Rafael Briceño.

Rafael Briceño proceso rápido y pulcro.

Duración del proceso

Según la normativa que dio a conocer el CNE, las mesas estarían a disposición de los electores de 8 de la mañana a 5 de la tarde, pudiendo ser prolongado el proceso si había a la hora de cierre, personas esperando por la atención.

En la Diego Bustillos por ejemplo, el conteo de personas que habían ejercido el voto lo llevaba Gerardo Viloria, quien dio a conocer el número de electores que se había presentado desde las 8 la mañana cuando comenzó la votación hasta las 12 del mediodía.

En la mesa uno habían emitido su opinión a esa hora 245 electores; en las dos la sumatoria era de 225 personas y en la tres el número de votantes alcanzaba la suma de 279 sufragantes.

Cada mesa contaba de 3 miembros y se instalaron el pasado viernes 17 en las instituciones escolares escogidas.

Contando también cada mesa con los  técnicos de soporte y técnicos del sistema operativo del CNE.

 

Revisión y votación.

Estaciones

El proceso lo clasifico el CNE en estaciones, todo explicado en un folleto que le entregan al elector, debiendo mostrar el elector como primer paso –primera estación- mostrar su cedula de identidad, sucediéndose después el desbloqueo, la entrega del comprobante del voto emitido detrás de un paraban que debería  ser depositado en la caja receptora respectiva, en el paso final los miembros de mesa ubican los datos del elector en el cuaderno de votación, donde debería  colocar la huella dactilar, esta es la explicación que contiene el folleto que entregan a los electores cuando se presenta y manifiesta los deseos de ejercer el derecho para el consultivo realizado.

En Rafael Rangel funcionaron dos centros de votación con tres mesas cada uno, el ubicado en la Diego Bustillos y  parroquia Betijoque y el centro de la Francisca Arévalo ubicado en la parroquia El Cedro.

 

En la UE Diego Bustillos funcionaron tres mesas.

Las elecciones en Sucre

En el municipio Sucre desde temprano había personas esperando su turno para emitir su opinión a través del voto, como se observó en las afueras de las Unidades Educativas Mercedes Díaz y Valmore Rodríguez de las parroquias Sabana de Mendoza y Valmore Rodríguez, respectivamente, tal como lo dijo Moraima Gil Coordinadora del Consejo Nacional Electoral en el municipio Sucre, donde se notó un número considerable de votantes, tal como lo dijo también  la dirigente comunitaria Vianni Milanés, observándose similar situación en las unidades educativas del municipio Bolívar; en el grupo Escolar Enrique Flores de El Dividive  y Unidad Educativa Santa Apolonia del municipio La Ceiba.

 

Lea también

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

19/10/2025
Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

19/10/2025
Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

19/10/2025
Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

19/10/2025
– Largas colas para emitir su opinión en el municipio Sucre.

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoSimulacro CNESimulacro esequibo
Siguiente
Ministerio de Educación asignará nuevos nombres a centros educativos en Boconó

Ministerio de Educación asignará nuevos nombres a centros educativos en Boconó

Publicidad

Última hora

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | OFICIALMENTE VENEZUELA YA TIENE SUS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales