• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

De 3 mil enfermeros que debe tener el Táchira tan sólo cuenta con 600

El déficit de enfermeros en el estado Táchira se ha acentuado durante el año 2019, ante los bajos salarios, la escasez de insumos y la sobrecarga laboral

por Mariana Duque
05/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un 80% de déficit de enfermeros existe en el estado Táchira, lo que mantiene al gremio en un paro no anunciado, ya que deben estar laborando en los centros asistenciales de la entidad al menos 3 mil y hay 617, de los cuales 400 laboran en el Hospital Central de San Cristóbal.

La presidenta del Colegio de Enfermeros, Anyely García, precisó que la nómina del Hospital Central era de 1600 trabajadores, la del Hospital Oncológico era de 200 enfermeros y actualmente tienen 50; en el Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz” eran 1000 y ahora quedan 293.

Indicó que el déficit también se presenta en los centros asistenciales privados, pues a pesar de que tienen mayores beneficios salariales, el personal de enfermería no alcanza a ganar salarios que le permitan cubrir la cesta básica, transporte y medicamentos.

“Por 20 guardias y todo el trabajo que realizamos ganamos 160 mil bolívares y no tenemos para cubrir la alimentación, esos son 8 dólares, cuando diariamente esa moneda sube. El personal de enfermería muchas veces se ve obligado a realizar tareas o funciones que no son para su área, para poder solventar esta situación sin tener que renunciar al centro de salud. Necesitamos 60 salarios mínimos para cubrir la cesta básica, 2 millones 400 mil bolívares”, dijo.

Precisó que no cuentan con seguridad, ni materiales médicos quirúrgicos para ofrecer atención de calidad. Para llegar a los centros de salud tienen que caminar largos trayectos, y no cuentan con dinero para sustituir el par de zapatos que desgastan. Muchos deben pedir la cola, corriendo el riesgo de robos y accidentes.

Dentro del centro de salud el personal tiene que cubrir guardias quedándose un solo enfermero en un área con 30 pacientes, laborando toda la noche sin un refuerzo para sobrellevar la tarea nocturna. “En pediatría tenemos a dos enfermeras que se encargan de 20 neonatos, lo que no es suficiente para brindar atención suficiente, de calidad. No tenemos material médico quirúrgico, no tenemos tratamiento  para solventar un simple dolor que es lo más básico”, acotó.

Ante esta situación los enfermeros del Táchira se sumarán al paro convocado a nivel nacional por la Federación del Colegio de profesionales de Enfermería, garantizando el personal para las áreas de emergencia, para salvaguardar la vida y los derechos humanos, para cubrir las necesidades de pacientes.

Lea también

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025

“Ya estamos en un paro por el déficit tan grande que tenemos de talento humano, una fuga masiva que se da diariamente por las condiciones denigrantes en las que laboramos”, expresó Ayely García.

Tags: EnfermeríaSaludTáchiraVenezuela
Siguiente
400 dólares de salario mínimo exige Federación Única Nacional de Empleados Públicos

400 dólares de salario mínimo exige Federación Única Nacional de Empleados Públicos

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales