• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DDHH en Venezuela, un folclorismo | Isaías Márquez

por Redacción Web
17/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Parece que el tema de los DDHH en Venezuela se convirtió durante el régimen actual, en un caso folclórico y hasta impreciso por lo paradójico y cada vez más vulnerable del cumplimiento y acato a las disposiciones constitucionales e internacionales sobre el particular. Pues, un informe del ACNUDH, junio 2018, al referirse a  las “violaciones y abusos contra los Derechos Humanos en el contexto de las protestas entre 1/4-31/7/2017, que publicó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) en agosto 2017 donde analiza, en particular, diversos asuntos sobre la responsabilidad y rendición de cuentas, así como acerca del acceso a la justicia para las víctimas y sus familiares en caso de violaciones graves a los derechos humanos, cuyo contenido documenta las violaciones a estos que perpetraron las autoridades estatales durante agosto 2017, además del uso tan desproporcionado de la fuerza pública en operaciones de seguridad sin relación con las protestas; la práctica reiterada de detenciones arbitrarias, la tortura, los malos tratos y la vulneración de los derechos al disfrute de la salud y una alimentación adecuadas, además de otros desafueros a los derechos humanos cometidos durante las manifestaciones, todo lo cual conforma un sistema amplio de represión contra el disenso político y/o cualesquiera personas que, a juicio de las autoridades cuestione al Gobierno o se estime represente una amenaza potencial para este.

Ocurrió  tras muerte del C/C Acosta Arévalo (21/6/2017), cuando a la comisión ONU de la diplomática Michelle Bachellet no le permitieron visitar a detenidos en la Dgcim, tampoco por aquella época, se permitió que el ACNUDH tuviese acceso a Venezuela por lo que la información se acopió desde afuera, gracias a las ONGs de derechos humanos.

Una comisión de la ONU ha documentado fehacientemente, por enésima vez, casos de tortura y transgresión a los derechos humanos en Venezuela (V informe); tal es el caso del estudiante (UCV) Johan Álvarez, además de la intensificación y/o asedio de espacios cívicos y democráticos, a lo que el régimen tilda inescrupulosamente, de injerencia EEUU.

Y, Es así de la manera tan cínica cómo el fiscal general de la República admite ante la ONU, baja en un 40 por ciento de la violación a los derechos humanos en Venezuela, cuando debería referirse con toda propiedad a la garantía absoluta y veraz de estos, sin medias tintas.

 

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025

 

 

 

 

Siguiente
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Oscar Yánez González | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales