• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

David Alizo o la historia del nazi localizado en Trujillo I Por Ramón Rivas Sáez

Valera, bicentenaria, protagonistas -7-

por Ramón Rivas Sáez
30/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nacido en Valera, David Alizo 1941-2009, se destacó como cuentista de relevantes méritos, se hizo acreedor en 1970 del premio de cuentos del diario El Nacional, con el texto No sé cuántas cervezas en una noche, pero antes había publicado Quórum en 1967;  Griterío, 1968: Esta vida del diablo, novela, 1973;   El rumor de los espejos en 1984.

Luego en 1990 publicó el ensayo El laurel de Apolo Pitio, en 1996 el diccionario de asuntos griegos Saber de Grecia, en 1998 la novela Segunda  Memoria ;  en 2005  Safo de mil amores, novela, y cerró con la novela  Nunca más Lilí Marleen, em 2008, que relata la historia sobre la localización de un criminal nazi que   se ocultaba en tierras trujillanas con una identidad falsa, con el fin de burlar la justicia del tribunal de Nuremburg .

David Aizo urde una atractiva historia que se mezcla hábilmente entre la ficción y la realidad en torno a las andanzas de un siniestro personaje que optó por cambiar de identidad para burlar a sus perseguidores; nacido en la región bávara, Martin Fuchs ascendió en el régimen hitleriano hasta el grado de mayor de las unidades de investigación de las SS, cuya responsabilidad era la inspección de los campos de concentración donde perdieron la vida millones de personas de la comunidad judía.

Un criminal de guerra que, al derrumbarse el tercer Reich, decide seguir los pasos de otros nazis como Martín Borman y Adolfo Eissman, quienes se ocultaron en Suramérica, gracias al apoyo  que recibieron de la organización Odessa, creada en Berlín antes del suicidio de Hitler y la caída estrepitosa de la espantosa pesadilla que vivió el mundo, entre 1939 y 1945, a fines de escapar de la justicia.

Fuchs con nueva identidad, Helmut Braune, llega a la frontera italiana, desde allí se embarca en un buque que le deja en La Guaira, donde con el apoyo de los nazis ya establecidos en Venezuela, le ayudan en su escape. Braune  buscó refugio en Venezuela al recordar una lejana prima que regentaba un pequeño hotel en la localidad trujillana de La Mesa de Esnujaque, el perfecto escondite.

Es allí donde el poder y la seducción narrativa de David Alizo amalgama la realidad y la ficción para entramar una historia que fascina y atrae desde el mismo momento que comienza su lectura, tal como apunta Teodoro Petkoff, quien dice que la novela se lee de un solo tirón, gracias a la solvencia de contar que tiene el valerano. En verdad de las 641 páginas que contiene el libro, las mismas se leen como un gran reportaje, digno para ser llevado al cine.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

Esta novela  Nunca más Lili Marleen, pudo constituirse en un verdadero best seller, en ventas,  si la editorial Mondadori,  se hubiese ocupado más de su divulgación y promoción.

Tags: OpiniónRamón Rivas SáezTrujillo
Siguiente
Auris Berríos: Escuela Laudelino Mejía no va a desaparecer

Auris Berríos: Escuela Laudelino Mejía no va a desaparecer

Publicidad

Última hora

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Nostalgia: Conversatorio «Remembranzas y semblanzas de los músicos de Boconó»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales