• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dar la vida

por Antonio Pérez Esclarín
13/04/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El evangelista Marcos recoge en su evangelio unas palabras con las que Jesús resume el sentido de su vida: “El Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar la vida por todos”. Normalmente, al escuchar estas palabras, pensamos en el sacrificio realizado por Jesús en la cruz y olvidamos que toda su vida fue entrega y servicio.
En realidad, la muerte de Jesús fue la culminación de un “desvivirse” constante a lo largo de los años. Día tras día, fue entregando sus fuerzas, su juventud, sus energías, su tiempo, su esperanza, su amor. La entrega final fue el mejor sello a una vida de servicio a los demás.
Los cristianos somos, en consecuencia, seguidores de alguien que ha dado su vida por los demás, lo que nos exige entender nuestro vivir diario como servicio y don a los otros. Lo más precioso que tenemos y lo más grande que podemos dar es nuestra vida. Poder dar lo que está vivo en nosotros: nuestra alegría, nuestra fe, nuestra ternura, nuestra confianza, nuestra solidaridad, y sobre todo en estos días, nuestra esperanza que nos sostiene en la lucha y nos anima. Dar la vida es siempre un gesto que enriquece, que ayuda a vivir, que crea vida, que rescata, libera y salva a las personas.
Pero, en estos días próximos a la Semana Santa, debemos también recordar que Jesús fue asesinado. Y lo fue porque puso de cabeza los valores del mundo: en vez del poder para dominar, propuso el poder para servir; en vez del egoísmo, la solidaridad; en vez de la violencia, la mansedumbre; en vez de la venganza, el perdón; en vez del odio, el amor.
Seguir a Jesús es entregar la vida para que todos tengan vida en abundancia; oponerse a todo lo que traiga injusticia, dolor, maltrato, explotación; ayudar a bajar de la cruz a tantos crucificados por la injusticia, la explotación, la represión y la miseria.
La escena es muy conocida: Un niño judío es sorprendido robando un pedazo de pan en Auschwitz, el campo de exterminio nazi. Para que sirva de escarmiento es condenado a morir en la horca frente a todos los presos del campo. Cuando se estremece agonizando, se escucha el grito desesperado de un presidiario: “¿Dónde está Dios?”.
Otro compañero de prisión responde con un leve susurro: “Ahí, en esa horca, está Dios”.
La teología de la cruz nos deja en claro que Dios no está con los violentos, con los que oprimen y maltratan, con los que pisotean la justicia para imponer su ambición y sus deseos de venganza. Dios está siempre con las víctimas, con los que sufren injustamente, con los que son torturados y se pudren en las cárceles por atreverse a disentir, con los que son crucificados por la ambición o por el poder. Dios está con todas las víctimas de un poder abusivo y violento; está con los perseguidos por atreverse a proponer un país y un mundo diferentes; está con los que se solidarizan con el dolor de los inocentes; está con los que sufren la muerte lenta de no saber qué les está pasando a sus familiares presos o que se fueron del país; está con todas las víctimas del hambre, la opresión, o la violencia.
Semana Santa: Tiempo para entregar la vida a impedir que se sigan crucificando inocentes; para ayudar a bajar de la cruz a las víctimas del odio, la miseria, la falta de luz, de agua, de comida y medicinas.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Fuente: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Lo matan a tiros por el carro

Lo matan a tiros por el carro

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales