• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Daños al patrimonio estadal denuncia Protección Civil Táchira ante el Ministerio Público

por Redacción Web
10/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

SAN CRISTÓBAL. Por presunta falsificación de título universitario y cobro de lo indebido, el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, denunció ante la Fiscalía del Ministerio Público al exjefe del Departamento de Transporte durante la gestión saliente del instituto de prevención, adscrito a la gobernación del estado.

“Presentó un título de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, de licenciado en Trabajo Social, le pedimos a la casa de estudios que nos respondiera bajo oficio la autenticidad del título”, dijo.

Zambrano manifestó que la respuesta obtenida por parte de la UCAB fue que, en efecto, el ciudadano no se encontraba en los registros académicos como estudiante ni como egresado, tampoco en la base de datos de los títulos. “Estamos para proteger, para cuidar las instituciones del Estado. De la mano con la gobernadora Laidy Gómez seguiremos adelante, no ocultaremos nada. Somos una gestión honesta y trabajadora”, indicó.

Explicó que, a finales de diciembre de 2017, la nueva directiva canceló pasivos laborales y las respectivas liquidaciones a quienes renunciaron, así como también al personal activo, sin embargo, el funcionario cuestionado no fue incluido en el pago, por la presunción del título falso.

La Consultora Jurídica de la institución, Dahyan Delgado, señaló que al percatarse de la inconsistencia en los documentos y ante el supuesto hecho ilegal indagaron hasta corroborar las sospechas de quien devengó salario y primas profesionales desde el año 2013 hasta agosto de 2017.

“Debido a esto se nos hace imposible pagarle la liquidación porque el funcionario estuvo fungiendo en un cargo que requería un perfil profesional de carrera larga, es decir universitario y por lo tanto generaría un pago de lo indebido”, dijo.

Delgado aseguró que el involucrado estaría ante un hecho punible por falsificación de documentos, de timbres fiscales y sellos según lo tipifica el Código Orgánico Penal venezolano que acarrea privativa de libertad.

Lea también

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025
¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

06/10/2025

“En cuanto a sanciones administrativas efectivamente al individuo se le hizo un pago de lo indebido y habría que hacer los cálculos para determinar lo percibido con ocasión al título y al cargo que no meritorio por la ausencia de las credenciales mínimas para ejercerlo”, puntualizó.

La abogado explicó que el Ministerio Público será el encargado de realizar las investigaciones pertinentes para tomar las acciones legales contra el funcionario y demás involucrados, puesto que el título se encontraba registrado ante el Registro Principal del Distrito Capital.

“El ministerio debe determinar si se encauza en un acto de corrupción, pero para nosotros sería violatorio inobservar este detalle y no llevarlo a las instancias legales correspondientes, así como también sería violatorio de los derechos si hubiésemos hecho un pago de una liquidación de la cual no nos sentimos seguros porque ya tenemos de entrada una manifestación de la UCAB que nos dice que el título no es auténtico”, sentenció.

Prensa PC Táchira/

Tags: DañosministerioPatrimonioProtecciónTáchiratítulo
Siguiente
Jesús Boanerges, en el Día del Médico: “Tenemos que humanizar de nuevo la medicina”

Jesús Boanerges, en el Día del Médico: “Tenemos que humanizar de nuevo la medicina”

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales