• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Danny Ocean da la cara por los millones de refugiados venezolanos en ‘Venequia’

por Agencia EFE
17/08/2024
Reading Time: 3 mins read
El cantante y compositor venezolano, Danny Ocean, posa para EFE durante una entrevista el 13 de agosto en la ciudad de Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/ Alicia Civita

El cantante y compositor venezolano, Danny Ocean, posa para EFE durante una entrevista el 13 de agosto en la ciudad de Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/ Alicia Civita

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 16 ago (EFE).- Las canciones de ‘Venequia’, la más reciente producción del cantante y compositor venezolano Danny Ocean, se han convertido en parte esencial de la banda sonora de las protestas de sus compatriotas a nivel mundial, que reclaman el «respeto al resultado electoral» y la salida de Nicolás Maduro del poder.

«No fue algo planificado, es música que sale desde mi angustia», afirmó el cantautor venezolano en entrevista con EFE este viernes.

El cantautor, de visita en Miami para trabajar en iniciativas que benefician a los refugiados venezolanos, subrayó que, «al final, somos más de ocho millones pasando por el mismo dolor» y que «Venezuela siempre ha sido su «fuente de inspiración más genuina y más real».

«Yo como refugiado soy uno más, pero con la posibilidad de amplificar esa voz de los que estamos afuera y contar sin miedo a los que están adentro, algo que hoy en día es más importante que nunca, con la represión cruel y violenta que está viviendo nuestra gente», prosiguió en su denuncia Daniel Morales, nombre de pila de Danny Ocean.

Además de ser un colaborador de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Danny Ocean se ha aliado con la marca Cotopaxi, que dona parte de sus ganancias a organizaciones que trabajan en temas de crisis climática y comunidades de desplazados.

El desplazamiento de los venezolanos es, según Acnur, la mayor crisis de refugiados en la historia reciente a nivel mundial, solo superado por Siria, cuya guerra civil ha forzado a más de 7,8 millones de personas a huir del país.

Encuestas de opinión realizadas en Venezuela, antes y después de las elecciones del pasado 28 de julio, colocan en entre cuatro y ocho millones el número de nuevas personas que dejarían el país, si el régimen de Nicolás Maduro no deja el poder.

Este sábado la oposición venezolana ha convocado protestas en más de 300 ciudades en todo el mundo para exigir que se respete el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

El proclamado triunfo de Maduro por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato consecutivo ha sido rechazado y calificado de «fraude» por la oposición mayoritaria venezolana y cuestionado por varios Gobiernos extranjeros y grupos de veeduría internacional.

Danny Ocean, de 32 años, es uno de los artistas que asistirá a la concentración y protesta de Miami. «Es lo menos que puedo hacer», afirmó el artista, y añadió que le mueve a ello no solo su conciencia ciudadana sino la consideración que le debe su carrera justamente a ese dolor.

«Mi primer éxito, la canción que me cambió la vida fue ‘Me rehúso’, un tema que escribí por un amor que tuve que dejar cuando fui obligado a salir de Venezuela», explicó.

Eso fue hace siete años y ahora esa canción se ha convertido en un himno que refleja cómo desgarran las separaciones, «porque el amor no solo es romántico: uno deja el alma con la familia, los amigos, los lugares cuando se va y más cuando te vas obligado», subrayó.

Aunque no se siente cómodo hablando de las circunstancias que lo llevaron a convertirse en un asilado político en Estados Unidos, no esconde su posición política. «Estamos cansados. Estamos muy dolidos», dice con lágrimas en los ojos.

Jóvenes venezolanos han tomado temas del EP ‘Venequia’ como la versión acústica de ‘Me rehúso’, ‘Una escala en Panamá’ y ‘Una niña de Venezuela’ para acompañar sus videos en las redes sociales.

Una de las letras de sus canciones que ha generado más conversación en las redes sociales es la que dice «Yo te cambio la justicia por la paz», de ‘Por la pequeña Venecia’, que escribió, dice, antes de la represión del régimen venezolano.

«A pesar del dolor, de los presos, de los violentados, de los muertos y con el alma rota yo creo que sí. Todavía se las cambio (la justicia por la paz)», expresó.
Alicia Civita

Tags: Danny Ocean
Siguiente
El cambio del discurso de Lula frente a Venezuela complica el papel negociador de Brasil

El cambio del discurso de Lula frente a Venezuela complica el papel negociador de Brasil

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales