• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CVC garantiza a caficultores boconeses libre movilización y comercialización de sus cosechas

En la rueda de prensa estuvieron presentes Policía Nacional, Municipal y demás cuerpos de seguridad del estado

por Redacción Web
30/08/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Con la finalidad de hacer control y seguimiento de la libre movilización del café dentro y fuera del municipio Bocono, este miércoles 28 de agosto se llevó a cabo una rueda de prensa en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal.  La misma fue encabezada por el ciudadano alcalde Luis Hidalgo, Gerente Región Los Andes de la Corporación Venezolana del Café (CVC), ingeniero Nílber Torres, concejal Kevin Justo, presidente de Cámara Municipal y demás ediles que conforman el cuerpo legislativo.

Durante la actividad el ingeniero Nílber Torres dijo se debe aplicar la normativa vigente de la gaceta oficial N° 41.526, para el normal acopio, transporte, abastecimiento, distribución, comercialización y movilización del café; rubro de gran importancia estratégica para la nación.

“Los lineamientos del presidente Nicolás Maduro son muy claros, se debe garantizar el abastecimiento soberano, apoyar la producción nacional para superar la grave crisis económica inducida por el bloqueo económico” explicó Torres.

Torres indicó que atendió el llamado del primer mandatario, del Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Castro Sotelo, “porque sólo produciendo saldremos de esto”. Agregó  que procedimientos mal hechos por algunos cuerpos de seguridad y múltiples denuncias de los caficultores lo obligaron estar presente en uno de los municipios de mayor tradición y producción nacional, como lo es Boconó.

En ese orden de ideas, el representante de la CVC informó que comienza un ciclo de visitas para realizar asambleas informativas, con los productores de café y dar a conocer el contenido de la gaceta.  “Buscaremos reunirnos con el nuevo Mayor General de la Zodi, haremos llegar también las quejas de los productores de Boconó, específicamente de Guaramacal y Vega de Guaramacal, a los jefes de los organismos de seguridad, ellos constantemente son perseguidos y se les decomisa su café ilegalmente” señaló.

Entre tanto el ciudadano alcalde del municipio Boconó, licenciado Luis Hidalgo agradeció el acompañamiento de los entes centrales; además se comprometió a blindar la referida gaceta nacional, mediante la promulgación de un decreto para fortalecer la producción, comercialización y traslado del café. “Boconó ha sido uno de los municipios que más ha sido atacado por irregularidades en la detención y decomiso ilegal del café” expresó.

Hidalgo hizo énfasis en la recepción de muchas denuncias, explicó estar a disposición de quienes se sientan afectados por acciones arbitrarias por parte de cualquier cuerpo de seguridad, a la vez los invitó acudir a la Dirección de Agricultura y Tierras de la Alcaldía.

Por su parte, el edil Kevin Justo, presidente del Cámara Municipal indicó luego de aprobado el decreto del alcalde, conformarán equipos mixtos, donde el concejal Alexander Mendoza, presidente de la Comisión de Producción, realizará control a través de la gaceta nacional, para que un porcentaje de la producción que manejan las asociaciones receptoras de café, sean distribuido a través de los CLAP.

Por último, Nílber Torres, aclaró que estas actividades son realizadas con previa antelación a la cosecha 2019; los productores deben tener libertad de movilizarse y comercializar el fruto de su esfuerzo, “se aproxima el mes de diciembre y es necesario cubrir los gastos familiares”, sentenció.

Via: Prensa Alcaldía de Boconó
Tags: BoconóCaficulturaTrujillo
Siguiente
Red de ciudadanos prepara planes de acción comunitaria

Red de ciudadanos prepara planes de acción comunitaria

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales