• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cultivar la autoestima | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
05/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

@pesclarin

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma. Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud física, mental y espiritual. Una buena autoestima supone confianza en nuestra  capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida, y confianza también en nuestro derecho a triunfar y ser felices. El valor de la autoestima radica no sólo en que nos permite sentirnos mejor, sino en que nos permite vivir mejor, responder a los desafíos y oportunidades con mayor ingenio y de forma más apropiada.

Una autoestima saludable se relaciona con la creatividad, la independencia, la flexibilidad y la capacidad para aceptar los cambios, con el deseo de admitir  y corregir los errores, con la benevolencia y con la disposición a cambiar. Una autoestima baja se correlaciona con  la rigidez, con el miedo a lo nuevo y a lo desconocido, con vivir  a la defensiva, con la sumisión o el comportamiento reprimido y el miedo a los demás. Si uno se siente bien, compartirá ese bienestar con los demás. Pero ¿qué  va a compartir el que  está lleno de   agresividad y amargura?

Cuanto más sólida es nuestra autoestima, mejor preparados estamos para hacer frente a los problemas en nuestra vida privada y profesional. Cuanto más saludable sea nuestra autoestima más nos inclinaremos a tratar a los demás con respeto, benevolencia  y justicia, ya que no los consideraremos como amenazas, pues el respeto a uno mismo es el fundamento del respeto a los demás. Sólo si me quiero y me considero digno de ser querido, podré querer a los demás. Si me falta el respeto a mí mismo y no me acepto  como soy, sólo podré ofrecer mis necesidades insatisfechas.   Si no me siento digno de ser amado, será difícil creer que alguien me ame. Si no soy capaz de amarme,  seré incapaz de amar.

Algunas veces la autoestima se confunde con ser jactancioso, fanfarrón o arrogante; pero tales rasgos no reflejan  gran autoestima, sino una muy pequeña. Los autoritarios y los que se la pasan insultando y ofendiendo a los demás tienen una muy baja autoestima. Atribuirse demasiada importancia no es fuerza, sino debilidad. El egocentrismo es muy mal compañero y peor guía. Las personas con alta autoestima no se comportan de una forma superior a los demás, no humillan, no amenazan, no ofenden  ni desprecian a nadie.  Su alegría se debe a ser como son, no   a creer que son  mejores o superiores-   De ahí que la autoestima supone la humildad de aceptarse en su verdad, humildad que es un extraordinario antídoto contra el orgullo neurótico con el que se protege y alimenta el ego y la ambición.

Es imposible la autoestima sin aceptarse a sí mismo. Aceptarse es  ser amigo de  uno mismo.  Desde la aceptación se comienza a poner los medios para  el crecimiento interior y el  mejoramiento. Aceptarse  es la  negativa a entrar  en una relación de confrontación o enemistad consigo mismo, que lleva a la confrontación con los demás. La aceptación de sí mismo conlleva la idea de compasión y de perdón y  la vivencia de haber sido  aceptado y querido por  otros.

El niño que llega a este mundo necesita sentirse aceptado, recibido con gozo, amado de un modo incondicional, pues sólo si se siente querido, se desarrollará  sanamente, se sentirá plenamente vivo, será capaz de vivir felizmente, logrará quererse y, en consecuencia, estará en condiciones de querer a los demás.  Detrás de cada tirano, asesino o violador hay una persona herida que no fue querida bien, no se quiere y no sabe querer.

 

www.anonioperezesclarin.com

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínCultivar la autoestima
Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

SUBSIDIARIEDAD | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

2-5. Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales