• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 27 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Culminó con éxito III Jornada de investigación de Fundación La Salle

por Andrea Briceño
28/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Durante tres días, 25, 26 y 27 de septiembre Fundación La Salle de Boconó fue la anfitriona de investigadores de todo el país en el marco de compartir conocimientos y crear un manual para las ramas científicas de las áreas académicas y prácticas de estas casas de estudio.

El docente del área de biología Jeison Rodríguez y uno de los líderes distritales de investigación en el país habló sobre la importancia de esta jornada «esta es la tercera jornada en el país, uno de los principales propósitos es reunir a todas las delegaciones, representado por un lider educativo de La Salle a nivel nacional, para seguir fortaleciendo el proceso de investigación escolar afilando todas las técnicas metodológicas y todo lo reglamentario para la investigación en nuestros centros educativos y darles alternativas académicas de calidad a nuestros muchachos en la rama científica».

Crearon un manual para facilitar los procesos de investigación y las jornadas que se realizan en el país y en otras zonas del mundo, para mejorar la didáctica y la metodología, ante el inicio de cada año escolar y así preparar el plan operativo anual, ofreciendo alternativas con formación constante para los estudiantes y docentes.

La químico y profesora en educación ambiental, Rosario Valera, habló que es una amante de la investigación y del medio ambiente, por lo agradece al legado lasallista donde cada alumno es gestor de su propio aprendizaje «es tan importante tomar y unir todos esos lazos institucionales, esas alianzas estratégicas porque acá estamos con el investigador en el campo, La Flasa representa investigación  y acción, generando oportunidades de tener esa parte bonita de formación en el trabajo».

 

Valera enfatizó «nosotros que estamos con los más pequeños, desde la educación inicial hasta sexto año, al ser educación técnica, queremos que como eje trasversal la investigación toque su ser, mi mensaje es que en La Salle no hay nadie más feliz que aquel que encuentra su vocación y de eso se trata nuestro trabajo, de crear un abanico de posibilidades».

Por su parte, la Licenciada Eneida Mendoza explicó que se reunieron en el salón holístico con todas estas delegaciones lasallistas para crear un manual guía que regirá a la parte científica de todas las obras e instituciones educativas de La Salle «Es un honor para nosotros recibir a 23 líderes científicos de diferentes partes del país y un equipo organizador, donde nos seleccionaron como vitrina para ese aprender haciendo porque tenemos diferentes modelos socio-productivos».

Lea también

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

26/10/2025
José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

26/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

26/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
3-0. Mucha Real para tan poco Valencia

3-0. Mucha Real para tan poco Valencia

Publicidad

Última hora

¿Existe la “supremacía blanca”? | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA | Por: Conrado Pérez

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

El orgullo de Yamamoto por haber dado a los Dodgers la oportunidad de ganar

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales