• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuestionan manejo de cuarentena y atención a la población

Luchador social y miembro de DDHH señala que en previsión al Covid-19, la población está acatando la Cuarentena Social, pero gobernación del estado Trujillo y alcaldía de Boconó los mantiene ayunando.

por Héctor Rafael Briceño
24/04/2020
Reading Time: 3 mins read
Únicamente 12 productos de la bolsa Clap, que están en el renglón de carbohidratos y cero proteínas.

Únicamente 12 productos de la bolsa Clap, que están en el renglón de carbohidratos y cero proteínas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Mayor (B) José Garcés. Mi llamado es al corregidor para que resuelva la alimentación de la población

Cumplir la pandemia mundial (OMS) o Cuarentena social decretada por el gobierno central, no a resultado fácil para el pueblo boconés caracterizado por mantener un trabajo estable, pero que en vista de la crisis económica del país, todos de una u otra forma, se han buscado un resuelve para emparejar su situación. Así es como leemos por las redes sociales que muchos profesionales se ofrecen para realizar trabajos a domicilio;  venta de algún equipo usado o de paquete y también productos alimenticios; todo para subsistir, pero, también hemos visto el incremento de personas ejerciendo la buhonería.

Tal es el caso del Mayor (B) jubilado José Garcés, quien también ejerce el trabajo de buhonero y todo esto sin descuidar su trabajo de luchador social  y miembro del comité de Defensa de los Derechos Humanos (DDHH) Internacional Nº 0016. Respecto a lo que está sucediendo nos comenta: En mi condición de defensor de los DDHH y luchador social, debo cuestionar como las autoridades han venido manejando lo relacionado a la Cuarentena Social, especialmente por la errática atención que le están prestando a la población que no sufre quebrantos de salud y que está acatando la Cuarentena Colectiva decretada, pero que también es obligada a un permanente ayuno por parte de  la gobernación del estado Trujillo y alcaldía de Boconó.

 

Contar con reservas

Yo tengo entendido que el gobierno nacional, regional y municipal debe tener disponibilidades (Reservas) económicas para cuando se presentan estas emergencias o alguna catástrofe, porque no puede ser que los ministerios de: Relaciones interiores, Defensa y Salud ordenen que todos debemos mantener una disciplina y resguardarnos en nuestros hogares para evitar el contagio del Coronavirus. Okey y nosotros los de a pie, la gente del pueblo estamos de acuerdo y cumpliendo con la medida, pero entre las preguntas que nos hacemos quienes apenas disponemos de una mínima jubilación están ¿Acaso están dejando que se les vaya de las manos el problema social que podría sobrevenirse ante la poca producción de alimentos, lo que encarece los mismos, ante los bajos ingresos de la población para adquirirlos? ¿No podría esto ser el origen de un estallido social como lo han venido previniendo las personas encargadas de estudiar la conducta de los pueblos cuando tienen hambre y carecen de los principales servicios? Para no llegar a lo anterior, la población requiere ser atendida con su alimentación y en los casos que requieran, proveerlas de medicinas para cumplir tratamientos porque los mismos cada día tienen un precio más elevado. Incluso, nos dicen que mucha gente no pudo adquirir la bolsa del Clap, porque no dispusieron de 90 mil bolívares que es el costo al menos en las parroquias: Boconó y El Carmen.

Lea también

Mbappe y  Lewandowski  los máximos goleadores de LaLiga española en su primera temporada

Mbappe y Lewandowski los máximos goleadores de LaLiga española en su primera temporada

25/05/2025
Candidato Neil Villamizar promete llevar la «venezolanidad» a zona límitrofe con el Esequibo

Candidato Neil Villamizar promete llevar la «venezolanidad» a zona límitrofe con el Esequibo

25/05/2025
Consejo Nacional Electoral extiende por una hora más el proceso de votación en Venezuela

Consejo Nacional Electoral extiende por una hora más el proceso de votación en Venezuela

25/05/2025
González Urrutia: «Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección»

González Urrutia: «Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección»

25/05/2025

 

Ingreso propio y situado

No es posible que a estas alturas la máxima autoridad municipal este limitado a las migajas que envían desde Trujillo en las bolsas contentivas de carbohidratos y sin proteínas, cuando constitucionalmente, están obligados en tiempos de crisis a suministrar una alimentación balanceada (Trompo de los alimentos) a la población vulnerable, pero es lo menos que se está haciendo. Así se han dado casos como el denunciado desde Niquitao que después de haber cancelado 89.000 bs, les dijeron que cada beneficiario debía cancelar 13.000 bs más, lo cual representa una falta de consideración. Para algunos casos más puntuales, deben habilitar recursos de la alcaldía ahora que los ingresos propios se incrementaron con exorbitantes impuestos que rigen, además de los ingresos: ordinarios y extraordinarios que le corresponderían de acuerdo al situado constitucional.

 

Comunidades intranquilas

Nos hemos mantenido acatando la cuarentena social en nuestras casas y los gobernantes deben garantizarnos la alimentación. Añadió José Garcés: Por mi salud y la de mi familia, seguiremos cumpliendo, pero “Amor con hambre no dura” y las comunidades están intranquilas. Si de tapaboca se trata – Exigió – deben darnos una caja a cada familia, porque contra el Covid-19 recomiendan usar los desechables.

 

 

 

Via: Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130) / dlahectorb@gmail.com
Tags: BoconóCLAPTrujillo
Siguiente
Medardo Fernández:  “Nuestros estadios de  béisbol se mantienen cerrados”

Medardo Fernández: “Nuestros estadios de béisbol se mantienen cerrados”

Publicidad

Última hora

Mbappe y Lewandowski los máximos goleadores de LaLiga española en su primera temporada

0-3. Lewandowski pone el boche de oro en San Mamés a la gran temporada del Barça

Candidato Neil Villamizar promete llevar la «venezolanidad» a zona límitrofe con el Esequibo

Consejo Nacional Electoral extiende por una hora más el proceso de votación en Venezuela

González Urrutia: «Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales