• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuba completa la reconexión de su sistema eléctrico cuatro días después del apagón total

por Agencia EFE
22/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Vista general de una calle este martes en el poblado de Bejucal, al sur de La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Vista general de una calle este martes en el poblado de Bejucal, al sur de La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Habana, 22 oct (EFE).- La compañía estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó este martes que ya logró completar la reconexión de todo el país al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuatro días después del apagón total que sufrió la isla el pasado viernes.

«A las 2:44 hora local (18:44 GMT) quedó sincronizado el Sistema Electroenergético Nacional», informó en redes sociales la UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Horas antes, la UNE había comunicado que más de un 95 % de sus clientes de la zona occidental tenían ya restablecida la conexión eléctrica, mientras que en resto del país apenas llegaban a la mitad de los usuarios.

Las disparidades regionales son grandes en este momento. En La Habana la reconexión ha alcanzado casi el 100 %, pero en Santiago de Cuba (este), Matanzas (oeste) o Cienfuegos (centro) oscila entre el 40 y el 60 %.

El director general de Electricidad del Minem, Lázaro Guerra, advirtió no obstante en la televisión estatal cubana de que la recuperación de la conexión no implica que haya flujo eléctrico estable y se superen los apagones, porque la capacidad de generación, igual que antes del apagón total del viernes, es insuficiente.

Varios vehículos transitan por una avenida este martes en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

«No va a haber capacidad de generación para la demanda», aseguró Guerra, que avanzó que la UNE tendrá que volver a «manejar las cargas porque no se puede suplir toda la demanda».

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

De hecho, la UNE anunció que debido al déficit de generación en el SEN se afectará el servicio «por emergencia» en La Habana, en circuitos de los municipios Habana del Este, Centro Habana, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.

El pasado viernes, una avería en una central termoeléctrica clave, la Antonio Guiteras de Matanzas (oeste), provocó la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y generó el apagón masivo en el país.

El proceso de recuperación fue gradual, basado en la creación de subsistemas que se fueron ampliando e interconectando y en el encendido y sincronizado de las unidades generadoras (centrales termoeléctricas, plantas y motores), y que sufrió varios reveses.

En días anteriores al apagón total se habían registrado tasas máximas de afectación superiores al 50 %, lo que significa que, en el momento de mayor demanda la mitad de los bombillos no encendían.

Los frecuentes apagones dañan la economía cubana -que en 2023 se contrajo un 1,9 % y sigue por debajo de los niveles de 2019- y azuzan el descontento social en una sociedad afectada por una crisis económica agravada en los últimos años.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Apagònsistema eléctrico
Siguiente
Gremios ulandinos emprenden nuevas acciones exigiendo “salario justo”

Gremios ulandinos emprenden nuevas acciones exigiendo “salario justo”

Publicidad

Última hora

Tribunal de Trujillo emite orden de aprehensión contra dos funcionarios de la PNB por asesinato de dos jóvenes

LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL CARMEN | Por Alí Medina Machado

Relato de escritor carvajalense entre los mejores valorados en Concurso de Narrativa Breve 2025 en España

Asociación de Cronista del estado Trujillo renovó directiva para el periodo 2025-2027

CARDENAL BALTAZAR PORRAS: GLOBAL Y LOCAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales