Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres, entre ellos el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y una mujer, aspiran dirigir las riendas del Táchira. Este martes 29 de abril iniciaron su campaña electoral para las elecciones del 25 de mayo

Desde este martes 29 de abril inició la campaña electoral para los comicios del 25 de mayo. Foto: Luzfrandy Contreras

Cinco son los candidatos a la Gobernación del estado Táchira para las elecciones regionales del próximo 25 de mayo, quienes inician este martes 29 de abril su campaña por llegar o mantenerse en el Palacio de los Leones. Cuatro pertenecen a partidos vinculados a la oposición y uno al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). 

Entre los partidos vinculados a la oposición tan sólo dos apoyaron a María Corina Machado en su elección primaria y a Edmundo González a las elecciones del 28 de julio de 2024 por la Presidencia de la República: Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV). Ambos fueron excluidos de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) por no acatar el llamado de no participación en estos comicios. 

El actual gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, es el candidato a la reelección por el Psuv y el Gran Polo Patriótico (GPP), quien durante su inicio de campaña manifestó que el “Táchira no quiere vivir como en el 2014 o el 2017 en guarimbas”, ni tampoco con una frontera cerrada, con desolación, tristeza, inmundicia e inseguridad, pues sus ciudadanos lo que quieren es trabajar y mirar hacia el futuro. Aseguró que la oposición en la entidad tan sólo se ve en tiempos de campaña.

Por la Alianza Democrática que aglomera la fracción con tarjeta de los partidos políticos: Copei, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Unidad Visión Venezuela, Movimiento Republicano, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, Cambiemos y El Cambio, Juan Carlos Alvarado, presentó oficialmente su candidatura el pasado sábado 26 de abril con una rueda de prensa, en la que manifestó su intención de hacer crecer al Táchira y sus fronteras, y expresó su preocupación porque uno de los candidatos tiene doble nacionalidad y representa, desde su visión, un problema de seguridad nacional. 

Antes de Alvarado, el diputado de la Asamblea Nacional por el Táchira, Juan Carlos Palencia había anunciado que su candidatura “si va”, a pesar de que desde el partido Arepa lo dejaron por fuera unas horas antes del cierre de la inscripción. Informó que lo acompaña oficialmente el Movimiento Gran Alianza Nacional (Gana) y aclaró que antes de inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE) renunció a su doble nacionalidad, por lo que no tendría impedimento para ser Gobernador. Aseguró también que es el candidato de los presos políticos porque lleva en su plancha de diputados a Javier Tarazona y al alcalde de Ayacucho, Yonnhy Lizcano. Indicó que quien viola la ley es Juan Carlos Alvarado al ser un foráneo.

El lunes 28 de abril la única mujer candidata, María Teresa Cantor, quien es diputada del Consejo Legislativo del estado Táchira, presentó su aspiración acompañada del coordinador nacional del partido Lápiz, Antonio Ecarri, y los representantes de los partidos políticos Un Nuevo Tiempo (UNT), Unidad y Cambio y Cambio y Paz. Advirtió que quien no vote por ella el 25 de mayo logrará que gane la abstención y por lo tanto el candidato, que según ella, no quieren que gane. Insistió en su propuesta de luchar por la producción de los campos en la región, como mujer de la zona de montaña.

El candidato de los partidos Arepa, Fuerza Vecinal, Movimiento Ecológico, Min Unidad, Soluciones, Conde, Avanzada Progresista, Bandera Roja y DD, el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, presentó oficialmente su postulación este martes 29 de abril y se negó a caer en diatribas políticas con los demás candidatos por considerar que el Táchira lo que quiere es soluciones. Destacó su intención de convertir la zona fronteriza en una gran metrópolis y planteó el uso de las criptomonedas para solucionar el tema cambiario, así como los precios de los productos agrícolas.

Junto a cada candidato se han presentado aspirantes a la Asamblea Nacional y al Consejo Legislativo, algunas caras conocidas, otras no tanto, pero todos con la aspiración de representar al Táchira desde los distintos escenarios. Todos tienen en común la lucha contra la abstención en un proceso que ha sido criticado por los factores de la Plataforma Unitaria después de las elecciones del 28 de julio. 

 

Salir de la versión móvil