• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Cuánto vale una chupeta en Venezuela?

Por Yoerli Viloria

por Yoerli Viloria
21/04/2020
Reading Time: 2 mins read
Ilustración gráfica: Gustavo Becomo

Ilustración gráfica: Gustavo Becomo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Desde que se paralizó el transporte público por la escasez de combustible todos los días veía a un señor que vive cerca de mi casa, y que antes era recolector en un bus, salir desde muy temprano con un mazo full de chupetas. Desde hace un mes ese hombre próximo a los 60 años caminaba entre cuatro o cinco kilómetros para llegar al centro de #Valera y continuar recorriendo las calles en busca de alguien que comprara la golosina, hasta que cerca del mediodía -y bajo un sol lacerante- emprendía su peregrinar de regreso a su casa.
Hace unos días me detuve a saludarlo. Luego de indagar un poco, y él con los ojos brillosos, me dijo que ya no podía seguir vendiendo las chupetas porque el precio aumentó a 20 mil bolívares y nadie que tenga esa cantidad en efectivo lo va a dar por una chupeta. Con enorme pesar y la voz entrecortada me soltó que ya no sabe qué hacer para sobrevivir en medio de la pandemia.
Si bien es cierto que el virus cambió la cotidianidad de la humanidad, llegó a una #Venezuela en donde su población pensaba que ya no podía haber algo peor luego de años de precariedad y subsistencia. Y aunque entiendo perfectamente que la clave para cortar la cadena de contagio del #covid_19 está en el distanciamiento social, no puedo dejar de preguntar ¿Hasta qué punto es sostenible la Cuarentena Nacional en un país que sufre por el crisis de los servicios básicos y el alza incontrolable de los precios de alimentos y productos de primera necesidad?
Hay un lamento diario que se siente en cada sector popular, en cada calle, en cada comunidad y en cada rincón de Valera, reflejo del dolor de toda Venezuela, que golpea y traspasa cualquier coraza de imparcialidad que demanda el ejercicio periodístico.
No hay paz, tranquilidad o consuelo ante la falta de agua, gas doméstico, comida y los incontables bajones eléctricos que más de uno de les ha echado a perder sus equipos y que todo junto acompaña a los ciudadanos en esta cuarentena.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
Via: Yoerli Viloria / yoerliviloriaduque@gmail.com / @yoerli2017
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Patriotismo de Acuña Jr versus objetividad de Vene

Patriotismo de Acuña Jr versus objetividad de Vene

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales