• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuánto dinero necesitamos para no ser indigentes?

por Redacción Web
28/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las consecuencias de carácter social y económico, sobrevenidas de la asfixia presupuestaria impuesta  desde 2008 por la gestión presidencial pasada y, sobredimensionadas de manera nefasta con el actual régimen en Venezuela, han visto en el ámbito universitario un espacio para la paulatina destrucción de la calidad de vida de profesores, empleados y obreros, así como la aniquilación de la funcionalidad de sus espacios académicos, de investigación y estructura tecnológica.

Esta realidad se ha hecho incidental en el desarrollo de las políticas universitaria de formación de sus estudiante, quienes –muchos de ellos-  junto a un gran número de miembros de la comunidad universitaria  han hecho filas en el espeluznante fenómeno de la Diáspora. Los estudiantes cuya tenacidad, necesidad y aspiración les hace permanecer atentos a su formación, no son ajenos a las crudas circunstancias que igual les afecta.

Hoy día arrastramos además de la galopante inflación, una pandemia que se ha levantado como un pieza más que alimenta miserias y mayor angustia, dado también la inexistente asistencia del servicio de salud médica. Así, muchos otros elementos que, como un bucle de penurias, se entretejen en el día a día de los universitarios que permanecen sobreviviendo en tierra venezolana.

El término de indigencia, prevalece con tanta fuerza pues el poder adquisitivo de profesores y trabajadores  universitarios es el más bajo de Latinomérica –incluyendo Cuba- y casi todo el orbe mundial. Es así como una pregunta resuena a cada momento en la cabeza del desvalido universitario  ¿Cuánto dinero necesitamos para poder salir de la indigencia?

El siguiente enlace  (ula) ofrece una radiografía de apreciaciones y datos sobre lo proyectado en cuanto a salario requerido en los actuales momentos que permitiría emerger del estado de pobreza y recuperar  de cierta manera algo de la calidad de vida arrebatada y tan ansiada por todos. Es un trabajo elaborado por el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, como un aporte a la discusión de los actores universitarios, gremios, políticos y ciudadanía en general.  (Danilo Figueroa /Prensa ULA)

Lea también

Borrador automático

PALABRAS DE RAUL DIAZ CASTAÑEDA EN EL HOMENAJE DEL ESTADO TRUJILLO AL CARDENAL BALTAZAR PORRAS

05/08/2025
MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

04/08/2025
Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

04/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
Tags: MéridaUla
Siguiente
Comisión de Política del CLE reimpulsará  Ley de Seguridad y Convivencia en el Táchira

Comisión de Política del CLE reimpulsará Ley de Seguridad y Convivencia en el Táchira

Publicidad

Última hora

Instalan bomba en Santa Cruz para mejorar el servicio de agua a más de 1.275 familias en Valera

Trujillanos FC inicia la recuperación del «Cementerio de los Grandes» con miras a la licencia CONMEBOL

PALABRAS DE RAUL DIAZ CASTAÑEDA EN EL HOMENAJE DEL ESTADO TRUJILLO AL CARDENAL BALTAZAR PORRAS

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales