• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando se es el peor enemigo de sí mismo

por Ernesto Rodríguez
14/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Es muy frecuente el caso de personas que de manera muy obvia se comportan de una manera que les perjudica mucho y aunque los demás tratan de ayudarlas, persisten en su actitud autodestructiva…¿Cómo entender eso?…La mente del humano de ninguna manera es lógica y coherente sino contradictoria. El gran escritor portugués José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura en 1998, en su extraordinaria novela: ‘Todos los Nombres’ (1997) dice: “El espíritu humano, sin embargo, cuántas veces será necesario decirlo, es el lugar predilecto de las contradicciones” (1).
En efecto, muchos autores han insistido en lo contradictoria que es la mente del humano. Por ejemplo el escritor ruso Fedor Dostoievski (1821-1881) en muchas de sus obras presenta personajes que son sumamente contradictorios respecto a lo que desean o rechazan en sus vidas. Algunos autores han reconocido que son contradictorios. Por ejemplo el poeta norteamericano Walt Whitman (1819-1892) en su ‘Canto de mí mismo’ (1855-1881) dice: “¿Me contradigo? Pues bien: me contradigo (soy vasto, contengo multitudes)” (sección 51).
De hecho, el médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939), fundó la disciplina conocida como ‘psicoanálisis’ y según el médico Joseph Wortis que fue su discípulo, “Sigmund Freud presentaba un tipo de imagen dialéctica de la personalidad, compuesta por muchas tendencias conflictivas, unas buenas y otras malas” (2). Entonces puede suceder que esas contradicciones internas sean tan fuertes que alguien se convierta en el peor enemigo de sí mismo. Diversos autores han planteado que el humano es el peor enemigo de sí mismo. Por ejemplo el filósofo escita Anacarsis (siglo VI A.de C.) dijo: “¿Quién es el más grande enemigo del hombre? Cada quien es el peor enemigo de sí mismo” (3). De manera similar el escritor español Miguel de Cervantes (1547-1616), en su novela ‘Don Quijote’ (1605, 1615), en algunas de las versiones traducidas al inglés de la Segunda Parte (1615), presenta a Don Quijote diciéndole a Sancho Panza: “Nuestros mayores enemigos, y a los cuales debemos combatir sobre todo, son enemigos que tenemos dentro de nosotros” (Cap 8). En las ediciones originales en castellano no aparece este fragmento, es decir, es un fragmento añadido en esas traducciones al inglés, pero la cita es valiosa.
Después de ver todas estas apreciaciones, podemos concluir que cada persona debe reflexionar y examinar continuamente sus propias creencias y acciones, porque quizás tiene enemigos en su propia mente que le ocasionan sus peores desdichas. El psicoanálisis freudiano plantea que cuando una persona logra comprender bien sus traumas, que a veces provienen de la infancia, entonces puede superar obstáculos y actuar con más sensatez. NOTAS: (1) Pag. 305 en José Saramago ‘Todos los nombres’ Punto de Lectura (2004) México. (2) Pag. 41 en Michael Allen Fox (2005) ‘The Accesible Hegel’. Prometheus Books (3) Citado por J. Stobeo (siglo V), en ‘Florilegio’, II, 43)

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Fuente: Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Presidente Maduro: asueto laboral 15, 16 y 17 abril

Presidente Maduro: asueto laboral 15, 16 y 17 abril

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales