Cronista Luis Huz: Tejiendo la Historia de la Sabana de Estovacuy

Luis Huz, Cronista de San Rafael de Caravajal

 

El arte de la crónica se entrelaza con la historia viva de San Rafael de Carvajal a través de la pluma de Luis Huz. Descubre cómo este apasionado narrador ha convertido la tradición oral en un legado escrito que preserva la memoria cultural y ancestral de su región.

 

¿Qué le motivo a convertirse en cronista?

“El haber entendido desde muchacho la necesidad de plasmar para la historia, los cuentos y relatos de mi nona materna,  cuando todas las tardes-noches nos reuníamos en la sala o al fondo de la casa familiar a escucharla, y además, en la medida que fui creciendo y formándome, la vida me consintió al encontrarme en el camino con seres excepcionales entre otros el Ing. Francisco Omar Araujo, los historiadores Ramón Rivas Aguilar, Alexis Berrio Berrios, Arístides Medina Rubio, Pedro Frailán, la  doctora Diana Rengifo, quienes mediante su participación en eventos tales como: encuentros, simposios, congresos, me transmitieron y sembraron identidad y pertenencia con la historia local , regional, micro e intrahistorias de los acontecimientos, espacios, la gente sus costumbre y tradiciones e igualmente de sus sapiencia y orientaciones aprendí el manejo del fichaje de documentos, montajes y desmontaje de textos, consulta de fuentes primarias y su registro y triangulación, con esta herramienta en la mano fui puliendo mis crónicas desde 1990.  Esa fue mi motivación para centrarme a construir a través de la crónica la historia transcurrida y contemporánea de la Sabana de Estovacuy sus pobladores y acontecimientos históricos”.

 

¿Cuál es el mayor desafío como cronista ?

“El mayor desafío en el ejercicio de trabajo histórico ha sido los inconvenientes y algunas trabas a las que unos se enfrenta en algunas ocasiones al momento de la búsqueda de información inherente a las investigaciones que uno realiza para ser lo más veraz posible al momento de la publicación de una crónica que, por cierto, va dirigida a distintos estratos y niveles culturales.

Estos retos a Dios gracias siempre lo he solventados mediante el uso de respeto al otro y la diplomacia en inter institucional”.

 Huz forma parte de los colaboradores de la sección Sentido de Historia que todos los domingos aparece en Diario de Los Andes

¿Podría compartir con nosotros una anécdota o historia que usted haya narrado y su impacto haya transcendido en nuestra región?

“Varias han sido las crónicas que de una manera u otra han causado impacto, pero creo de manera muy personal  que la mayor  huella está registrada en el libro “Crónicas e Imágenes de Carvajal”, (libro digital) obra patrimonial de la historia del Municipio San Rafael de Carvajal y sus pobladores que al momento de buscar algún referente sobre nuestra historia como pueblo es de consulta obligatoria  para estudiante de distinto niveles de educación, profesionales de distintas ramas de la ciencia, el saber  y sociedad  en general  interesada en conocer nuestro antecedente .

 

¿Cuál es el enfoque al momento de seleccionar los temas para sus crónicas, y como cree usted que estas contribuyen a preservar la memoria histórica y cultural?

“Al momento de realizar cualquier investigación desde diferentes fuentes, la selección del tema la determina el tipo de trabajo que previamente se establece para su desarrollo mediante la aplicación metodológica que varía de acuerdo al objetivo que se quiere obtener al momento de la publicación de la crónica.

En cuanto a la preservación de la memoria cultural e histórica local se lleva un registro permanente del cual ya se está elaborando la selección de trabajos para su respectiva publicación de manera paulatina.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil