• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Crónica | El día que en Trujillo lloramos por la muerte de Luis Aparicio

Por: Francisco Graterol Vargas

por Francisco Graterol
18/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Esta semana, el mundo de las Grandes Ligas rindió  homenaje al único miembro nacido en Venezuela que se encuentra en el Salón de la Fama de Cooperstown, don Luis Aparicio Montiel Ortega.

La MLB reconoce así la trayectoria de Luis Aparicio quien vino al mundo precisamente un 29 de abril de 1934, próximo a cumplir 87 años.

Gracias a Dios lo tenemos vivito y coleando, gozando de buena salud en la ciudad que lo ha acogido durante todos estos  años al oriundo del estado Zulia, Barquisimeto.

La oportunidad es propicia para recordar como en el estadio “Mario Urdaneta Araujo” ubicado en el sector del barrio El Milagro de la ciudad de Valera, estado Trujillo, “lloramos a moco tendido” la muerte del querido personaje por allá en el lejano año de  1983.

Se celebraba un partido entre Caquetíos de Falcón y Proletarios de Trujillo de la desaparecida Liga Centro Occidental de Béisbol Profesional de Venezuela.

Proletarios, fue un equipo fundado por un grupo de empresarios trujillanos encabezados por José Muchacho Bertoni y con el apoyo de la Asociación de Peloteros Profesionales que liderizaba  Dionisio Acosta. Su vida fue corta.  Apenas duró tres años.

Sin embargo, por Proletarios pasaron varios jugadores que después llegarían a la gran carpa entre ellos Oswaldo Guillén, novato del año de la Liga Americana en 1985 con los Medias Blancas de Chicago; Oswaldo Blanco, primer cuarto bate criollo en MLB con los mismos Medias Blancas; Carlos “ Café “ Martínez, Germán “Pichón “ González y el margariteño Ubaldo Heredia.  Su gran manager,  el siempre recordado y muy querido de todos, Pompeyo Davalillo.

Lea también

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025
Fútbol Súper Máster: “épica jornada” para Inter Milán y Carache

Fútbol Súper Máster: “épica jornada” para Inter Milán y Carache

16/05/2025
SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

16/05/2025

La historia que hoy compartimos con ustedes la recuerdo como si fuera ayer.  El estadio estaba full. Nada extraño cuando jugaba Proletarios.

En Radio Turismo, emisora que tenía el circuito de transmisiones del conjunto Proletarios  compartíamos responsabilidades de comentarista con Evencio Daboín y Guillermo “Memo” Bracamonte de narradores y Nemesio Sánchez Martínez en los comerciales.

En  el quinto episodio recibimos una llamada del Teniente Coronel, Eduardo Montiel Ortega, precisamente familiar de Luis y quien había sido comandante del Destacamento 15. El hombre estaba llorando.

“Graterol ha ocurrido una desgracia, se acaba de morir Luis Aparicio”.

Aquella infausta noticia nos conmovió profundamente. El juego fue detenido y la Liga junto a Proletarios y Caquetíos, rindieron un minuto de silencio en memoria  de Luis Aparicio.  Memo, Evencio y este servidor comenzamos a desglosar  parte de su vida. El público  lloraba a su ídolo.

El juego continuó pero con un manto de tristeza por la partida del gran  Luis Aparicio.

En el séptimo episodio vuelve a sonar el teléfono. Era nuevamente el Comandante Montiel Ortega. Esta vez su tono de voz era diferente.

“Vergación, estoy más contento que el carajo, Luisito no se ha muerto”.

La alegría fue inmensa. Y Dios le ha dado desde entonces larga vida al campo corto venezolano hasta el punto que, en Estado Unidos, le han rendido toda esta semana reconocimiento a la trayectoria del venezolano.

Así son las cosas diría Oscar Yánez.

Tags: CrónicaDeportesFrancisco Graterol VargasLuis Aparicio
Siguiente
Max Verstappen se impuso en el Gran Premio de Emilia Romana

Max Verstappen se impuso en el Gran Premio de Emilia Romana

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales