• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 24 abril 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Critican inversiones de la ONU en firmas dudosas

por Redacción Web
27/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre las empresas está Shell, acusada de contaminación ambiental en África

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está envuelta en un escándalo de irregularidades financieras.

El caso se inició a partir de la investigación de un medio británico, donde se reveló que el fondo de pensiones de la ONU invierte en compañías con un historial de prácticas dudosas, violando así sus propios principios, informó Rusia Today.

El estudio refiere que el organismo multilateral, vinculado a garantizar la paz mundial y a defender las causas humanitarias, invierte su dinero en empresas de dudosa reputación, cuando debería realizar inversiones responsables.

Entre las firmas en las cuales están colocados los fondos de las pensiones de los trabajadores de la ONU, dijo RT, están: la petrolera estadounidense Shell, acusada de contaminar el medio ambiente en África; la empresa financiera HSBC, envuelta en escándalos por estar relacionada con fondos turbios; o la farmacéutica británica GlaxoSmithKline, acusada de producir medicinas no aptas para el consumo humano.

Fuente: ÚN

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: InternacionalesONU
Siguiente
Activarán en los próximos días el petro oro

Activarán en los próximos días el petro oro

Publicidad

Última hora

Trujillo | Yohander Bracamonte: Votar es el instrumento para preservar la democracia

Ente electoral de Ecuador cierra escrutinio y descarta reclamo de «fraude» del correísmo

Táchira | Más de mil 200 trabajadores de la educación tienen sus salarios suspendidos 

Cronista de Valera bautiza su nuevo texto «Dos Instituciones dos sueños»

Mulino: «Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales