• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cristóbal Mendoza: trujillano de referencia republicana / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
01/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

En los distintos ciclos históricos de Venezuela Trujillo ha sido un factor determinante para la evolución y desarrollo de la patria.  Siempre inmiscuido  en su destino, bien sea por el azar o por la aventura, para contribuir con el país y su historia que es el valor más destacado de los hombres, en el entorno social  y la geografía, de ahí que Fernand Braudel trate con especial énfasis  el concepto de la geohistoria.

Los hombres son las fuentes primarias de la memoria colectiva de los pueblos y algunos han producido tanto en su momento que logran generalizarse  y permanecen inmutables en el tiempo. De esta clase  fue el Doctor Cristóbal Hurtado de Mendoza, que es una referencia obligatoria en la vida republicana de Tierra Firme, cuando por sus principios morales y éticos se convirtiera en nuestro el primer Presidente.

El espacio más memorable en la historia de Venezuela es la independencia cuando se fundaron por primera vez y única de manera originaria las instituciones, entre ellas la República, que sustituía a la monarquía absoluta. Respetando principio de la separación de los poderes propuesta y adaptada a los tiempos por Montesquieu y partiendo del poder soberano  planteado por Rousseau. Igual el principio de la independencia de Vico  el primer Poder Ejecutivo que tuvimos fue un triunvirato, siendo su primer Presidente un civil como lo fue el Dr. Mendoza en compañía del Br.  Baltasar Padrón y del Coronel Juan Escalona. Estuvo comprometido desde el principio con el pensamiento de libertad, la igualdad y fraternidad promovidos por los filósofos de la ilustración. De ahí que se convierte en un magnánimo jurista y filósofo  que le concedió la categoría de prócer civil.

Entre los años de 1811 hasta su muerte, en 1829, fue un lapso de gloria pero también de decadencia. Una vez caída la primera república y creada la república del bosque tuvo que abandonar  el país a causa de las aversiones con los realistas como; Monteverde y Boves. Aunque el retorno estaba en su itinerario, Angostura sería otro momento propicio para continuar con la independencia. Se encontraba entre los civiles más cercanos al Libertador al igual José Rafael Revenga. Briceño Iragorry  sostiene que: “Mendoza completaba la obra del Libertador dando normas a la turbamulta independiente, llevando justicia a las grandes heridas de la Patria nueva i representando la lei en la oscuridad de la guerra” (1996:9). Por ser bolivariano al final de la década de los veinte de nuevo tuvo que salir del país, en esta oportunidad  lo hicieron  los patriotas paecistas  cuando Bolívar estaba en decadencia.

Lea también

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

17/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025

El procerato civil ha sido poco reconocido, la memoria lo tiene en el olvido no solo fue el militarismo al que se le debe el logro de esta causa. Sino a un sinnúmero de civiles que fueron los ideólogos de la independencia, entre ellos recordamos a José María España, Manuel Gual, Juan Germán Roscio, Ramón Ignacio Méndez, José Rafael Revenga, los maestros del Libertador Rodríguez, Bello y muchos más. De hecho, uno de los aspirantes a la presidencia del triunvirato que participó con el Dr. Mendoza fue Francisco de Miranda. El civismo más adelante en el siglo XIX  se impuso en la presidencia como el Dr. José María Vargas, Manuel Felipe Tovar, Juan Pablo Rojas y Raimundo Andueza Palacios. Relacionado con la política el  Dr. Mendoza es una imagen de grandeza democrática civilista de Trujillo, para contribuir con la fundación de la república próxima a cumplir dos siglos.

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Este domingo 1º de junio comenzó la programación especial de la Parroquia San Juan Bautista de Betijoque

Este domingo 1º de junio comenzó la programación especial de la Parroquia San Juan Bautista de Betijoque

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales