• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Créditos son insuficientes para pagar a trabajadores de Alcaldía de San Cristóbal

por Redacción Web
30/09/2017
Reading Time: 2 mins read
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Cristóbal. Ante la interpelación realizada por parte de los Concejales del municipio San Cristóbal, la alcaldesa Patricia de Ceballos declaró en rueda de prensa manifestando que una vez más quedó demostrado el manejo eficiente, transparente y honesto de los recursos provenientes de la recaudación y de los que han ingresado por vía de aumento del situado constitucional, a través de créditos adicionales que ha desembalado el ejecutivo nacional.

Dijo que un presupuesto de 15.800 millones de bolívares, responde a la nómina y gastos de personal, más de  5 mil millones 300 mil corresponde a gastos de los servidores públicos, tomando en cuenta como forma de prevención mil millones para cubrir la deuda por los aumentos decretados y que nunca el gobierno nacional ha enviado esos recursos para poder cancelar la deuda del año 2016;  de manera tal que la administración municipal le tocó honrar ese compromiso a los trabajadores públicos,  por vía de recaudación.

La burgomaestre capitalina explicó que de esos recursos, más de 3272 millones de bolívares son destinados vía transferencias, para  los entes descentralizados municipales, que es  el grueso del monto correspondiente a pago de nómina para el Concejo Municipal, Contraloría Municipal, Policía Municipal e institutos autónomos, lo que representa el 60,44% del presupuesto de la alcaldía; esa es la realidad presupuestaria que vive el ayuntamiento de la ciudad hasta el día de hoy.

Dijo la alcaldesa de San Cristóbal que la administración local en el mes de junio decretó un recorte presupuestario, previendo la grave crisis económica  y los aumentos sin recursos económicos dispuestos por el gobierno central, decretados por Maduro, así que tomando las previsiones ante tal situación, lamentablemente se ha sacrificado la ejecución de más de 25 obras destinadas a mejorar el espacio público como asfaltado, alumbrado público, obras que no se pudieron hacer por la grave crisis presupuestarias.

La alcaldesa de San Cristóbal manifestó que los créditos que ha enviado el gobierno central no son suficientes, por eso exhortó al Presidente de la República Nicolás Maduro, y demás representantes nacionales que una vez más se agudiza esta crisis presupuestaria municipal, lo cual recae y repercute en cada una de las familias venezolanas, a quienes no les alcanza el sueldo para poder vivir, y ello  no solamente lo sufren los trabajadores de la alcaldía de San Cristóbal sino de todas las alcaldías del país.

La conclusión de la interpelación está demostrada con el trabajo que han venido realizando de manera organizada y llevando a cabo todos los esfuerzos para conseguir los recursos que les corresponde por Ley a más de 2 mil trabajadores que integran este ayuntamiento capitalino -resaltó la burgomaestre- quien aprovechó de anunciar que para el día lunes se realizarán mesas de trabajos con los sindicatos municipales para accionar y buscar mediación con el gobernador del Táchira Vielma Mora, y de igual modo, ir a las oficinas correspondientes en la ciudad de Caracas, revisando a detalle cada uno de estos pasos a dar, a exigir los recursos económicos que por ley les corresponde. Fuente . Prensa Alcaldía San Cristóbal

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Tags: ceballosConcejalescreditospagarpatriciaTrabajadores
Siguiente
Laidy Gómez: “En el Táchira no vamos a permitir que las aduanas sigan cerradas y las trochas abiertas”

Laidy Gómez: “En el Táchira no vamos a permitir que las aduanas sigan cerradas y las trochas abiertas”

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales