• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Crédito bancario y progreso | Por: David Uzcátegui

por Redacción Web
06/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

De todos es sabido que Venezuela atraviesa una situación económica particularmente compleja. Entre las muchas consecuencias que esto trae, hoy queremos abordar la delicada sequía de créditos que ya supera los seis años.

Los créditos bancarios son pilares fundamentales para el progreso y desarrollo. Estos instrumentos financieros, lejos de ser simples transacciones comerciales, son el combustible que impulsa la maquinaria económica, facilitando la inversión, fomentando el emprendimiento y promoviendo la prosperidad a escala nacional.

Muy lejos está la realidad de ese prejuicio de que el crédito es para darse gustos o lujos. Lo cierto es que estamos hablando de una herramienta clave para la construcción del mejor destino posible para personas, familias y sociedades.

Tenemos rato escuchando promesas de expandir el financiamiento bancario en Venezuela, pero la población sigue a la espera de mejoras en este aspecto, sin ver avance alguno.

Mientras tanto, los comercios del país se las ingenian para sobrevivir y mantener sus ventas, adoptando nuevas modalidades de pago.

El escenario actual se caracteriza por la proliferación de alternativas como el pago financiado y el porcentaje anticipado a cambio de la reserva del producto. Centenares de establecimientos se suman a estas opciones con la esperanza de impulsar sus ventas.

En el tejido social de cualquier país, la posibilidad de acceder a servicios financieros es un factor crucial que moldea la vida de las personas. La falta de acceso al crédito bancario tiene un impacto profundo en la calidad de vida de quienes no pueden acceder a los recursos financieros necesarios.

Un crédito bancario representa la confianza que las instituciones financieras depositan en individuos, empresas y proyectos. Este voto de confianza se traduce en liquidez, permitiendo a los beneficiarios realizar inversiones estratégicas que, de otra manera, serían inalcanzables.

Uno de los beneficios más notorios de los créditos bancarios es su capacidad para impulsar la actividad económica. Cuando las empresas tienen acceso a financiamiento, pueden aumentar su capacidad productiva, contratar más empleados y contribuir de manera significativa al crecimiento del empleo. Este crecimiento, a su vez, nutre la demanda interna, generando un ciclo virtuoso que fortalece la economía en su conjunto.

Los créditos también desempeñan un papel crucial en el desarrollo de infraestructuras, un componente vital para el avance de cualquier nación. Grandes proyectos de construcción requieren inversiones cuantiosas. Estas son iniciativas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, generan empleo y estimulan el crecimiento económico a largo plazo.

Los préstamos son una herramienta fundamental para construir un futuro estable y fomentar el progreso económico a nivel personal y familiar. Facilitan la realización de sueños individuales y colectivos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

La falta de acceso a estos servicios dificulta enormemente la realización de metas, la inversión en educación, vivienda y el impulso de pequeños negocios.

La carencia de recursos impide a los individuos acceder a oportunidades educativas que podrían marcar la diferencia en sus vidas. Otro aspecto crítico es el acceso a la vivienda. La compra de una casa no solo proporciona estabilidad y seguridad, sino que también es una inversión a largo plazo.

Sin acceso a crédito, muchas personas se ven atrapadas en el ciclo de alquiler, sin poder construir un patrimonio propio.

La falta de acceso al crédito también obstaculiza el espíritu emprendedor y la creación de pequeños negocios. Los emprendedores requieren capital inicial para poner en marcha sus proyectos. La ausencia de opciones limita su capacidad para materializar sus ideas y contribuir al crecimiento económico del país, a la generación de empleo y a la diversificación de la economía local.

Lea también

Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025

Es imperativo que las instituciones financieras trabajen para encontrar soluciones que permitan un acceso más equitativo al crédito. Urge implementar también políticas que fomenten la inclusión financiera, promoviendo la educación en finanzas y eliminando barreras burocráticas que puedan dificultar la obtención de créditos.

Además, es esencial desarrollar programas que brinden oportunidades a aquellos que han sido históricamente excluidos de los servicios financieros.

Los créditos bancarios son esenciales para el desarrollo de un país. Su capacidad para impulsar la inversión, estimular el crecimiento y fomentar la inclusión los convierte en socios indispensables en el camino hacia el progreso.

Comprender y aprovechar adecuadamente el potencial de esta palanca financiera se presenta como una tarea impostergable para cualquier nación que aspire a un futuro próspero y sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente

Cartel de citación a la ciudadana LUISANY CRISLEY RANGEL SUÁREZ, titular de la cédula de identidad N° 28.572.691 (06/02/2024)

Publicidad

Última hora

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales