La crecida del río Orinoco producto de las lluvias mantiene en emergencia al estado Amazonas, mientras que el estado Bolívar se encuentra en alerta ante el rápido aumento del caudal por las intensas lluvias, informaron el miércoles autoridades y organismos de prevención.
El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, detalló que el nivel del Orinoco alcanzó los 52,97 metros sobre el nivel del mar y superó en 98 centímetros el parámetro de desborde. El mandatario advirtió que incluso ha sobrepasado los registros históricos de 2018, provocando inundaciones en tres de los siete municipios de la entidad.
«Estamos ejecutando un plan para garantizar el acceso a agua potable, gas, electricidad y combustible en las áreas afectadas», indicó Rodríguez.
Ante el aumento del caudal, Protección Civil evacuó y trasladó el miércoles a más de 170 familias a refugios temporales en la entidad, donde permanecerá “mientras se realizan labores de asistencia y monitoreo en las zonas vulnerables”.
«El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo continúa con el monitoreo constante del río, implementando acciones de mitigación, evaluando daños y brindando atención directa a las personas afectadas», agregó la institución en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Paso de la chalana se mantiene en el Orinoco
Protección Civil de Amazonas destacó que, pese a la situación, el paso de la chalana en Puerto Nuevo (El Burro), que conecta Amazonas con Apure, continúa operativo, aunque buena parte de la zona se encuentra cubierta por el agua.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó que continuarán las lluvias durante toda la semana, con mayor impacto en el noroeste y sureste del país, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos incrementos del nivel del Orinoco.
Protección Civil refuerza el monitoreo en Bolívar
Protección Civil, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y funcionarios de la Zoedan, informó que se mantienen en vigilancia constante en varios tramos del Orinoco en Bolívar (incluyendo Caicara, Ciudad Bolívar, Palúa y Caroní) debido al crecimiento del río, que aumentó más de 12 centímetros respecto a los niveles reportados el pasado 6 de julio.
«Esta vigilancia se implementa como medida preventiva para salvaguardar la integridad de la población y minimizar cualquier impacto derivado de las condiciones meteorológicas», indicó el organismo en un comunicado.
Además, instaron a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y acatar las instrucciones de los cuerpos de prevención. «La colaboración ciudadana es fundamental para la gestión efectiva de cualquier eventualidad», destacaron.
En las últimas semanas, estados del occidente venezolano —Mérida, Trujillo, Portuguesa, Táchira, Barinas y Zulia— han sufrido estragos por las intensas lluvias.