• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Crecerá migración de venezolanos a Alemania al pasar pandemia según el embajador Daniel Kriener

En su primer viaje al Táchira, el embajador de Alemania en Venezuela, dijo admirar a los venezolanos que se quedaron trabajando en su país, pero resaltó que al pasar la pandemia podría aumentar el éxodo de nacionales a su país, donde hay unos 15 a 20 mil, resaltando que su nación necesita mano de obra calificada/ @juditvalderama

por Judith Valderrama
16/09/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El embajador de Alemania en Venezuela, Daniel Kriener, hace una gira por el Táchira. Entre otros objetivos, está el de conocer la región tras tres años de misión diplomática en el país. Dijo que requería saber si el importante estado fronterizo era igual a como se lo referían desde la capital, además, de esa comprobación, intercambió con organizaciones sociales, comunidades y personal de centros de salud.

“Me alegro mucho de tener la oportunidad de estar aquí en Táchira, con mi comitiva y junto a mi esposa y compañera Petra Kriener. Alemania tiene muchos vínculos con Táchira por décadas y siglos con la presencia alemana aquí en el comercio y la economía tachirense, pero también con la presencia, en los últimos años, de apoyo humanitario”.

Embajador de Alemania en Venezuela, se reunió con la prensa este martes

Hizo saber el diplomático que como gobierno alemán apoyan junto a Naciones Unidas al Táchira, también lo hacen con el Comité Internacional de la Cruz Roja que recibe recursos del gobierno germano para su obra en la zona fronteriza con Colombia, y asisten en el trabajo de la Organización Internacional de Migrantes –OIM-, destacó.

La labor de asistencia de Alemania en Táchira también comprende, según el embajador Daniel Kriener, con la cooperación en sectores de la sociedad civil. En este viaje a la región, sostuvo, de igual forma, contacto con las autoridades locales, la gobernadora y el alcalde de San Cristóbal. Además, de Fedecámaras y la iglesia.

En su encuentro con la prensa, este martes, el diplomático resaltó el compromiso de los periodistas con su misión de informar, “y lo hacen con una diligencia que genera admiración por su trabajo, creo que es una de las cosas que tiene Venezuela, un recurso humano que es muy importante para su futuro como país. Es una gran cosa”.

Mano de obra calificada

En cuanto a la migración y recibimiento de venezolanos en Alemania, el embajador en Venezuela de esa nación, destacó que es muy triste la situación de los jóvenes venezolanos, quienes teniendo un potencial tan grande –dijo- se ven forzados a salir de su país.

“La historia de migración de los venezolanos refiere más de 5 millones de personas que se han salido de su país. Pero, por otro lado, dice mucho de las capacidades de los venezolanos que en gran parte han encontrado su lugar en otros países del mundo. Yo sé que en Alemania tenemos una comunidad de venezolanos que, por el momento, es bastante pequeña, se cuenta con unos 15 a 20 mil venezolanos. No tenemos un registro oficial de eso, pero podría ser que eso va a crecer y hay un potencial. He escuchado que en el sector de salud hay venezolanos que están encontrando un trabajo y también en la educación preescolar”.

Daniel Kriener, aseguró que como nación, Alemania, tiene también una necesidad de mano de obra calificada y por eso hay un potencial. “Incluso, en los últimos años hemos cambiado nuestra ley para facilitar una migración de mano de obra calificada, para facilitar ingreso a quien consiga, por ejemplo, una oferta de trabajo. Pero esto está parado por la pandemia porque normalmente los venezolanos pueden viajar a Alemania sin visa, pero en este momento por la pandemia, no pueden viajar sin una buena razón a Alemania”.

Con la superación de la pandemia, Daniel Kriener, espera que el próximo año aumente las posibilidades de los venezolanos de encontrar una nueva casa en Alemania, con un trabajo digno.

La esposa del embajador, Petra Kriener, intervino para resaltar que una de las barreras para los venezolanos en Alemania, ha sido el idioma que se les hace muy difícil.

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025

Los que se quedaron en Venezuela

“Estamos conscientes de que los venezolanos que han emigrado en los últimos años no lo hicieron por propia voluntad, ellos tuvieron que buscar su destino en otra nación, se vieron forzados por la situación general, la situación económica. Al mismo tiempo, reconozco el gran compromiso de lo que se han quedado en el país y que, por ejemplo, trabajan en el sector de salud. No es por el incentivo de un salario, es el compromiso con los enfermos en los hospitales y los maestros con los niños en los colegios”.

El embajador alemán confesó tener una gran admiración para los venezolanos que se quedaron y que tratan de sobrevivir con un salario por su compromiso con su deber, indicó.

Todavía se tienen muchas fronteras

Daniel Kriener, señaló que el Táchira está muy lejos de la capital venezolana, pero con la situación en la frontera observa más dificultades que otras regiones, en algunos aspectos.

Dice el embajador que la situación de frontera le da la impresión –por otra parte- de más potencial por las conexiones con Cúcuta, Norte de Santander, “básicamente es beneficioso para ambos lados y por eso tengo la idea de que, con la frontera cerrada por diversas razones, la gente conserva la intención de mantener esos contactos en educación y salud con ese otro lado de la frontera. Es la impresión más importante que me llevo, que nos instruye como un continente que todavía tiene muchas fronteras”.

Sobre Alemania, destacó, que más que fronteras tienen vecinos que están en la Unión Europea.

“Para nosotros las fronteras tienen una importancia menos grande que hace 20 años, pero siguen siendo fronteras y el entendimiento en esas zonas podría llevar a beneficios a ambos países. Es todavía un proceso del que estamos aprendiendo, y es importante que aquí en Venezuela, en Táchira, ese sentido de frontera compartida, es beneficio que también nos enseña a nosotros”.

 

Tags: AlemaniaTáchira
Siguiente
La vuelta a las aulas y la vacunación a niños, el temor de los padres venezolanos

La vuelta a las aulas y la vacunación a niños, el temor de los padres venezolanos

Publicidad

Última hora

Torneo de fútbol en Portuguesa será un campeonato de calidad

Actividad por el Día del adulto mayor en Boconó todo un éxito 

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

Petro propone reabrir diálogos con el ELN tras meses de ruptura y llama a «probar la paz»

Nobel de Economía por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales