• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crean una forma de tratar las hemorragias posparto, la mayor causa de mortalidad materna

por Agencia EFE
09/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Doctores y enfermeras durante un parto. Archivo EFE/PAULO CUNHA

Doctores y enfermeras durante un parto. Archivo EFE/PAULO CUNHA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 9 may (EFE).- Un estudio científico publicado este martes propone un nueva forma de tratar las hemorragias posparto, la principal causa de mortalidad materna en el mundo, que cada año sufren 14 millones de mujeres y provoca 700.000 muertes, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La hemorragia posparto es una complicación en la que la mujer pierde más de medio litro de sangre en las 24 horas que siguen al parto y causa la muerte de una madre cada seis minutos en alguna parte del mundo, en particular en países pobres.

El estudio, que involucró a 200.000 mujeres en varios países, propone un dispositivo sencillo y barato para medir objetivamente la cantidad de sangre que se está perdiendo, frente al método actual que consiste en una inspección visual que tiende a subestimar la pérdida de sangre y puede llevar a una demora del tratamiento que pone en riesgo la vida de la paciente.

Al mismo tiempo, la investigación -realizada mediante una colaboración de expertos de la OMS y de la Universidad de Birmingham (Reino Unido)- plantea que las distintas etapas del tratamiento para esos casos se administren juntos, en lugar de hacerlo de forma secuencial y con pausas entre una y otra intervención.

Se observó que de esa manera las hemorragias severas (pérdida de más de un litro de sangre tras el parto) se reducían en un 60 % y con ello disminuía el riesgo de muerte.

«El tiempo es esencial cuando se responde a una hemorragia posparto, de modo que las intervenciones que eliminen los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento pueden revolucionar la salud materna», señaló el responsable del ensayo, el profesor Arri Coomarasamy.

La nueva recomendación de la OMS pasa así por una detección rápida y exacta de la hemorragia, a la que debe seguir un tratamiento inmediato y en conjunto -cuando sea indicado- que incluya masajes uterinos, medicinas para contraer el útero y detener el sangrado, y fluidos intravenosos.

Con estas indicaciones también se notó que se reduce la tasa de transfusiones sanguíneas, lo que es de particular importancia en los países de bajos ingresos, donde la sangre es un bien escaso y caro.

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

Tags: Bienestarhemorragias pospartoMujerSalud
Siguiente

Edicto, se hace saber a los sucesores desconocidos de los extintos Jose Dilio Briceño y Florencio La Torre (09 de mayo 2023)

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales