• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crean un pegamento de sellado rápido de heridas inspirado en los percebes

por Agencia EFE
09/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Investigadores estadounidenses han desarrollado una pasta de sellado rápido que puede detener las hemorragias de los órganos independientemente de la coagulación y que está inspirada en la táctica y sustancia pegajosa de los percebes para adherirse a rocas, barcos y otros animales marinos. EFE

Investigadores estadounidenses han desarrollado una pasta de sellado rápido que puede detener las hemorragias de los órganos independientemente de la coagulación y que está inspirada en la táctica y sustancia pegajosa de los percebes para adherirse a rocas, barcos y otros animales marinos. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 9 ago (EFE).- Investigadores estadounidenses han desarrollado una pasta de sellado rápido que puede detener las hemorragias de los órganos independientemente de la coagulación y que está inspirada en la táctica y sustancia pegajosa de los percebes para adherirse a rocas, barcos y otros animales marinos.

Sus responsables son científicos de la Clínica Mayo y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y los detalles de este «pegamento médico», aún en fase de investigación preclínica, se publican en Nature Biomedical Engineering.

La nueva pasta, según sendas notas del MIT y de la Clínica Mayo, puede adherirse a las superficies incluso cuando están cubiertas de sangre y detener la hemorragia en tan solo 15 segundos.

En los últimos años, se han comercializado algunos materiales que pueden detener las hemorragias, también llamados agentes hemostáticos, y muchos de ellos consisten en parches que contienen factores de coagulación, que ayudan a que la sangre se coagule.

Sin embargo, requieren varios minutos para formar un sello y no siempre funcionan en heridas que sangran profusamente.

El laboratorio de Xuanhe Zhao en el MIT lleva varios años trabajando para solucionarlo: en 2019, su equipo desarrolló una cinta tisular de doble cara inspirada en el material pegajoso que las arañas usan para capturar presas en condiciones de humedad y demostró que podía utilizarse para cerrar incisiones quirúrgicas.

Esta vez los investigadores centraron su atención en el percebe, un pequeño crustáceo que se adhiere a rocas, cascos de barcos e incluso a otros animales como las ballenas, y cuyas superficies están húmedas y a menudo sucias, condiciones que dificultan la adhesión; esto llamó la atención a los científicos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Y es que para sellar tejidos sangrantes hay que luchar no solo contra la humedad sino también con la contaminación de la sangre.

El análisis del «pegamento» de los percebes reveló que tiene una composición única: las moléculas de proteínas pegajosas que les ayudan a adherirse están suspendidas en una especie de aceite que repele el agua y cualquier contaminante que se encuentre en la superficie, lo que permite que las proteínas adhesivas se adhieran firmemente al área.

Los investigadores intentaron imitar este pegamento, adaptando el adhesivo que habían desarrollado previamente; congelaron láminas de este material, lo molieron en micropartículas y luego suspendieron esas partículas en aceite de silicona.

Cuando la pasta resultante se aplica a una superficie húmeda, como un tejido cubierto de sangre, el aceite repele la sangre y otras sustancias que puedan estar presentes, lo que permite que las micropartículas adhesivas se entrecrucen y formen un sello hermético sobre la herida.

Los investigadores demostraron, en pruebas con ratas, que entre 15 y 30 segundos después de aplicar el pegamento y con una ligera presión, este se fija y se detiene la hemorragia.

Una de las ventajas respecto a la cinta adhesiva de doble cara diseñada en 2019 es que la pasta puede moldearse para adaptarse a heridas irregulares.

El equipo también hizo pruebas en cerdos y descubrió que el pegamento era capaz de detener rápidamente las hemorragias en el hígado, y que funcionaba mucho más rápido y eficazmente que los agentes hemostáticos disponibles; incluso funcionó cuando se administraron anticoagulantes potentes (heparina) a los animales para que la sangre no formara coágulos espontáneamente.

Sus estudios demostraron que el sello permanece intacto durante varias semanas, lo que da tiempo a que el tejido se cure por sí mismo, y que el pegamento induce poca inflamación, similar a la producida por los agentes hemostáticos utilizados actualmente.

La pasta se reabsorbe lentamente en el organismo a lo largo de meses y también puede eliminarse antes aplicando una solución, según los científicos, que planean probarlo en heridas más grandes.

Tags: cienciaSalud
Siguiente
Venezuela, un país menos verde ante la tala indiscriminada

Venezuela, un país menos verde ante la tala indiscriminada

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales