• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crean plan de seguridad para apoyar a los productores

por Agencia EFE
21/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, EFE

Ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 abr (EFE).- El ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, anunció este jueves la creación de una «coordinación de seguridad rural nacional» que atenderá los problemas de violencia e inseguridad que afectan a los productores del campo venezolano.

«Hemos conversado sobre las distintas estrategias que vamos a implementar como un registro nacional. También la protección y los planes que estamos implementando para la seguridad y el transporte de alimentos, el transporte público y la producción de todo el sistema productivo nacional para que llegue de manera segura», detalló el ministro en declaraciones al canal estatal VTV.

Aseguró que se trata de un plan enmarcado en la lucha contra la delincuencia organizada y el «combate directo contra las bandas criminales y todo tipo de grupos delictivos y armados» que generan zozobra contra los productores del campo venezolano.

El anuncio tuvo lugar luego de una reunión de trabajo entre las autoridades del país y representantes del sector productivo, entre los que participaron dirigentes del Frente Campesino, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).

Ceballos aseguró que, con este grupo, se harán revisiones semanales de este plan de seguridad, que contendrá «lineas de tiempo, tareas y responsables» para garantizar, «en breve plazo», un cambio «rotundo» en la seguridad del sector agrario.

«Hemos diseñado una estrategia nacional para el combate directo contra todos estos grupos y estoy seguro que vamos a tener éxito. Estamos trabajando de manera articulada todos los órganos de seguridad ciudadana y con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», añadió el funcionario.

En este sentido, aseguró que trabajarán también para incrementar la investigación penal en los casos de delincuencia denunciados por los productores y que se establecerá un «canal de denuncia» para lograr actuaciones policiales más rápidas.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Recientemente, Fedenaga alzó la voz sobre el incremento de hechos delictivos en el campo y solicitó al Gobierno que actúe de «forma firme» contra las invasiones y ocupaciones de tierra ilegal que han sido denunciadas en reiteradas ocasiones por esta organización.

En un comunicado de prensa, los miembros de la federación plantearon la necesidad del que «el Estado venezolano actúe de forma firme contra las invasiones y ocupaciones ilegales de tierra».

Entre enero y marzo de este año, esta organización contabilizó una veintena de casos de «violencia en el campo», lo que evidencia el recrudecimiento de la ocupación e invasión de tierras.

Para el consultor jurídico de Fedenaga, Alexis Algarra, los 20 hechos violentos computados en los últimos tres meses y los 480 que se registraron en 2021 son la consecuencia de que «no existe una política de seguridad orientada a la ruralidad».

 

 

 

Siguiente
0-1. El Barça da muestras de recuperación y gana a la Real con sufrimiento

0-1. El Barça da muestras de recuperación y gana a la Real con sufrimiento

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales