• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crean convenio para abastecer a familias con alimentos importados

por Lalimar Alvarado
31/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Las declarantes aseguraron que tienen la permisología necesaria para poner en marcha el proyecto

Las declarantes aseguraron que tienen la permisología necesaria para poner en marcha el proyecto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las empresas Mapapitcezet, la Federación Bolivariana de Productores Agrícolas (Fevonapra) y la Industria Venezolana de Productos Alimenticios Inveproa crearon un convenio para abastecer a las familias venezolanas, con una caja de alimentos importados que tiene un precio de Bs. 135 mil. La información la dieron a conocer Luisa Pinto, Ana Aguilar y Leticia Linares, representantes de estas instituciones, quienes visitaron este medio, con el fin de difundir la información concerniente a esta iniciativa.

Las declarantes especificaron que la caja contiene 2 kilos de café en polvo, 2 litros de aceite, 3 kilos de azúcar, 2 kilos de leche en polvo, 2 kilos de harina de maíz precocida, 3 kilos de harina de trigo, 6 kilos de pasta, 4 latas de atún, 9 kilos de caraotas (3 blancas, 3 rojas y 3 negras), 6 kilos de arroz, 4 desodorantes (2 para damas y 2 para caballeros), 16 toallas sanitarias, 3 cremas dentales de 75 gramos y doce piezas de papel sanitario y puede ser solicitada por familias, empresas públicas o privadas, sin límite, es decir, cada persona puede adquirir la cantidad de cajas que desee.

La metodología de compra -explicaron- consiste en hacer un contrato por seis meses con las encargadas del proyecto, el comprador (o compradores) realizan el depósito en un banco en específico y la mercancía es despachada en un tiempo y lugar determinado, de acuerdo a lo establecido en el contrato.

Aseguraron que realizan las gestiones para recibir el apoyo del Gobernador del estado, Henry Rangel Silva. Afirman que el fin no es ser competencia de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), sino un complemento para satisfacer la demanda de los trujillanos.

Afirman que mientras aumente el abastecimiento, disminuirá el “bachaqueo” y los índices de desnutrición a nivel nacional. Colocaron a disposición su número telefónico y correo para aclarar cualquier inquietud: 0424- 7411571 mapapitcezet@gmail.com

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025
Tags: abasteceralimentos importadosconveniofamilias
Siguiente
Estos son los requisitos para postulaciones a las elecciones municipales

Estos son los requisitos para postulaciones a las elecciones municipales

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales