• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crean alianza para exigir reapertura de frontera ante pérdida de más de 6 mil empleos

La comisión “Alanza fronteriza” está integrada por diversos sectores de la frontera tachirense que se han visto afectados por el cierre del paso por los puentes internacionales entre Venezuela y Colombia

por Mariana Duque
23/03/2019
Reading Time: 2 mins read
La comisión fue juramentada este jueves en la Universidad Nacional Experimental del Táchira –UNET-. Mariana Duque

La comisión fue juramentada este jueves en la Universidad Nacional Experimental del Táchira –UNET-. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una comisión para exigir la reapertura del paso por los puentes internacionales entre Venezuela y Colombia llamada “Alianza fronteriza”  fue creada este jueves por representantes del sector transporte, comercio, aduanero y educativo, que hacen vida en los municipios fronterizos del estado Táchira con el Departamento Norte de Santander.

El director de Asuntos Fronterizos de Fedecámaras Táchira, Vladimir Tovar, indicó que con la clausura de los puentes se canceló en su totalidad la interacción comercial entre ambas naciones, lo que ha afectado en el sector aduanero a más de 6 empleados directos e indirectos, que involucran desde el caletero, choferes, asistentes de choferes, hasta los profesionales de las agencias de aduanas y almacenadoras.

“El sector aduanero ha estado comprendido por no menos de 200 empresas donde  está transporte de carga internacional, almacenadoras, agencias de aduanas y en este momento por el cierre de los puentes está desasistido, tiene pérdidas incuantificables, y todos los trabajadores están desempleados porque no tienen la oportunidad del ejercicio de sus actividades”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Transporte de Carga Pesada en el estado Táchira,   Jorge Casanova, precisó que hay 150 puestos de trabajo en riesgo, por cuanto quedó totalmente  clausurada la posibilidad de continuar con  el intercambio comercial que había sobre  los puentes de 8 a 12 de la noche.

“Existe una totalidad del  cierre comercial entre Colombia y Venezuela, los pocos transportistas que se estaban dedicando a esta actividad quedaron en cero, unos 150 trabajos directos se pierden, estoy hablando de camiones 750, gandolas que se encargaban de hacer el poco comercio binacional”, explicó.

La ONU en la frontera

Un llamado a la alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michel Bachelet para que incluya en las visitas de la comisión especial a la frontera, hizo este jueves el diputado jubilado a la Asamblea Nacional y coordinador de la comisión “Alianza  fronteriza”, Walter Márquez, quien no entiende cómo en este primer informe se dejó por fuera el daño social que enfrentan los habitantes fronterizos al tener que pasar por una trocha para adquirir alimentos, medicinas, estudiar y hacerse tratamientos.

Lea también

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025
Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

24/07/2025
La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025

“El cierre del paso legal se convirtió en crimen de exterminio por la  privación al acceso de alimentos y medicinas. Igualmente está presente el crimen de persecución contra  una colectividad como es la fronteriza… Exigimos que esa comisión venga a la frontera  para que verifique lo que está pasando”, manifestó.

Tags: AlianzaColombiaComisiónFedecámarasFronteraVenezuela
Siguiente
Detienen a pareja por matar de disparo accidental a un amigo y simular muerte en otra circunstancia

Detienen a pareja por matar de disparo accidental a un amigo y simular muerte en otra circunstancia

Publicidad

Última hora

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

Bolívar  y Lasso de la Vega un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales