• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Creada Fundación Cultural Amigos de Nuestra Historia

por Héctor Rafael Briceño
29/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Fundación Cultural Amigos de Nuestra Historia, trabaja arduamente desde el 17E – 2018.

Fundación Cultural Amigos de Nuestra Historia, trabaja arduamente desde el 17E – 2018.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Fundación nació el 17E del 2018, según lo informó Ubaldo García quien junto a sus amigos hace 4 años y semanalmente difunden sus investigaciones a través de los medios de comunicación 

Un grupo de conversadores de la historia, conformaron la Fundación Cultural Amigos de Nuestra Historia, que nació el 17E del 2018, así lo informó Ubaldo García, quien junto a sus amigos hace 4 años difunden semanalmente sus investigaciones a través de medios audiovisuales.

“En la Fundación promoveremos los valores culturales, comunitarios, regionales y de la humanidad. También la participación de la población en actividades afines a la cultura y con nuestra historia e independencia por ese caudal que tiene el estado Trujillo por la emancipación en tiempos de independencia (1810 a 1830). Buscamos promover las ideas del Libertador como hombre y genio de América; además de contactar instituciones educativas para colaborar en la formación de nuestros jóvenes, estimular la lectura y participación en los actos patrios”, indicó García.

Estamos promoviendo la recreación con recorridos dirigidos, por cuanto los caminos históricos del estado Trujillo fueron rutas de hombres que hicieron nuestra independencia, como el Libertador que nos visitó en tres ocasiones.

Héroes anónimos

En la historia regional, hemos conseguido los héroes anónimos, porque de alguna forma los historiadores han sido mezquinos al dedicarse a la historia nacional y relegar las regiones. En nuestra fundación vamos a desempolvar hombres como Juan Bautista, que después de participar en la Batalla de Niquitao, luchó por la liberación del Perú y al retornar mantuvo dos familias entre quienes está su hijo Juan Bautista Araujo, “El León de la Cordillera”. Al igual está el caso de Miguel Chipia, oriundo de Burbusay, que participó y murió en la Batalla de San Félix (1817-2017).

Rescatar algunos lugares

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025
Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

15/09/2025

También estamos trabajando en función de rescatar algunos lugares, históricos que quizás involuntariamente, han sido abandonados. Debemos identificarlos y conservarlos, no permitiendo que sigan siendo presa de depredadores o la explosión demográfica, además de recuperarlos institucionalmente con el apoyo de la Alcaldía, porque se trata de la historia local.


Nuestro acervo histórico

General Juan Bautista Araujo (Niquitao-1833 y Jajó-1.898). Un militar que por su valentía en los combates le conocían como “El León de la Cordillera”. También se le conoció por su sencillez y probidad.

 

Ubaldo García: “aparte de los objetivos glosados, también acoplaremos todas las ideas que surjan en función de enriquecer nuestro acervo histórico y es donde esperamos que participe la comunidad”.

Tags: Fundación Cultural Amigos Nuestra HistoriaTrujilloUbaldo García
Siguiente
Se robó un televisor y lo capturaron

Cicpc busca a los asesinos de joven de Monay

Publicidad

Última hora

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales