• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

COVID-19: Beisbolista nicaragüense “Hay que vivir para contarlo”

* Norman Cardoze, figura del béisbol de Nicaragua, dio un dramático testimonio de su lucha contra el coronavirus. Vio morir a un amigo y contó que sufrió con su hijo enfermo a su lado.

por Frank Graterol
06/06/2020
Reading Time: 2 mins read
 Los Cardoze vivieron en carne propia lo que es sufrir de Covid-19.

 Los Cardoze vivieron en carne propia lo que es sufrir de Covid-19.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

13/05/2025
Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

13/05/2025
Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025

Norman Cardoze es una figura del béisbol de Nicaragua y estuvo gravemente enfermo de coronavirus, como su hijo, jonronero que a punto estuvo de morir. Compartieron sala mientras estuvieron internados, además de que vio fallecer a su colega y amigo Carlos Aranda. Ya recuperado, dio un fuerte testimonio ante la prensa, el diario Olé lo reseña. «No es fácil ver a la gente asfixiándose y ahí mismo fallecer. Sólo en mi sala murieron como diez. Y desde ahí escuchábamos aquel martilleo, pam, pam, pam. Eran los ataúdes que estaban clavando en la otra sala», dijo. «Lo más triste fue el desvanecimiento y la falta de respiración. Ver a mi hijo tendido en una cama, darle de comer para que no muriera…», recordó.

Contagios luego de un partido

Padre e hijo se enfermaron después de un partido en Bonanza, un municipio minero, y fueron hospitalizados. Las pruebas confirmaron que tenían coronavirus. El 17 de mayo fue internado el coach Aranda, quien murió el jueves 21. A pesar de ello el resto del equipo jugó dos partidos más aquel fin de semana. «El era mi coach y yo lo vi morir, eso no se lo deseo a nadie», contó Cardoze. El gobierno del presidente Daniel Ortega se negó a aplicar medidas de distanciamiento social y promovió las actividades públicas. Oficialmente, se informaron 46 muertos y 1.118 contagios en el país. Sin embargo, el grupo no gubernamental Observatorio Ciudadano, formado por médicos y activistas sociales, informa que son 805 los fallecidos y 3.725 los casos positivos.

“Neumonía atípica” por Covid

Una muestra ocurrió a fines de mayo: el periodista Gustavo Bermúdez falleció en un hospital privado de Managua. Su hija Irma mostró un acta de defunción que consignaba «neumonía atípica» como causa de fallecimiento. «El doctor me dijo a mí que era por Covid, pero que por órdenes del gobierno ellos no podían poner Covid», aseguró la mujer. «Dicen que no mueren por el virus, pero nosotros a cada rato veíamos pasar a los enfermos en las camillas, ahogándose. Y después pasaban cajas y más cajas. Yo miré los cuerpos tendidos, cuando los envolvían en plástico, los amarraban con nudos en los pies y en la cabeza, y sellaban las cajas con clavos. ¿Qué otra cosa más puede ser?», dijo Cardoze.

Reanudación el 26 pero…

La muerte de Aranda impactó a la gentes del béisbol (el deporte más popular del país) y, a pedido de los jugadores, las autoridades suspendieron el emblemático campeonato nacional hasta el 26 de junio. Para Cardoze, los juegos deberían cancelarse indefinidamente. Varios deportistas contaron que jugaron bajo presión, con amenazas de ser expulsados si abandonaban su trabajo. Carlos Aranda Salazar, padre del coach fallecido, confirmó a la agencia AP que su hijo se vio obligado a seguir jugando.

Tags: COVID-19Deportes
Siguiente
Ginecóloga del Hospital de Boconó  «Trabajo sólo lunes, miércoles y viernes porque no me pagan»

Ginecóloga del Hospital de Boconó "Trabajo sólo lunes, miércoles y viernes porque no me pagan"

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales