• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

por Redacción Web
28/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • Más de 20 familias habitan entre los desechos del botadero de Tiguadare, en Falcón, a pesar de los riesgos sanitarios y sociales. La falta de oportunidades les obliga a permanecer en el lugar

 

El equipo de Cotejo.info documentó en un reportaje titulado “Entre la basura y la esperanza: 20 familias sobreviven en el vertedero de Paraguaná tras dejar sus hogares” la realidad de más de una veintena de familias que viven del reciclaje en el botadero de Tiguadare, al norte del estado Falcón.

En medio de la crisis económica venezolana, mujeres, hombres y niños han hecho de los desechos su fuente de sustento y, paradójicamente, su refugio. Allí, entre montañas de basura y sin acceso a servicios básicos, levantan viviendas improvisadas con materiales reciclados y sobreviven con ingresos que apenas superan los 20 dólares semanales.

El trabajo periodístico recoge testimonios de habitantes como Pablo José Medina, quien llegó hace 18 años y mantiene a su familia recolectando cartón; o de mujeres como María Rodríguez y Yanira Gutiérrez, que huyeron de la violencia en sus comunidades para refugiarse en el vertedero junto a sus hijos.

Las historias retratan un escenario de exclusión social agravado por la falta de agua potable, electricidad formal, atención sanitaria y educativa, así como denuncias de extorsión por parte de algunos funcionarios. Aun así, las familias de Tiguadare afirman haber encontrado allí un espacio más seguro que el que dejaron atrás.

El reportaje también recoge versiones de las autoridades locales, quienes aseguran haber avanzado en la recuperación del vertedero y en la creación de un sistema de clasificación de desechos. Sin embargo, los habitantes temen que el control oficial del reciclaje elimine su única fuente de ingreso libre.

El vertedero de Tiguadare está bajo la administración del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imaseo), adscrito a la Alcaldía de Carirubana. Aunque las autoridades aseguran que han recuperado parte de la funcionalidad del espacio y minimizado las llamadas “mafias de la basura”, los habitantes continúan ingresando a las fosas para extraer materiales reciclables que luego venden a pequeñas empresas de la zona.

Lea también

Estrategia en la Fórmula 1: Cómo los equipos planifican los adelantamientos y asignan recursos

Estrategia en la Fórmula 1: Cómo los equipos planifican los adelantamientos y asignan recursos

28/10/2025
Inició Semana Cultural de China en Mérida

Inició Semana Cultural de China en Mérida

28/10/2025
Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025

En 2022, la dirección de Imaseo anunció la creación de una zona de control ambiental y la implementación de un sistema formal de recolección y clasificación de desechos que sería remunerado. Sin embargo, los habitantes temen que el reciclaje quede bajo control gubernamental, lo que eliminaría la libre comercialización de los materiales y reduciría drásticamente sus ingresos, que actualmente no superan los 20 dólares semanales.

Con esta publicación, Cotejo.info busca visibilizar las condiciones de vida de comunidades vulnerables que han sido desplazadas por la pobreza y la falta de oportunidades, en línea con su compromiso de promover el periodismo de datos, contexto y derechos humanos en Venezuela.

Para leer el trabajo completo y conocer como en el botadero de Tiguadare, al norte de Falcón, más de 20 familias han hecho de la basura su medio de vida y refugio ante la crisis económica de Venezuela, puedes acceder al portal web de Cotejo.info.

 

 

 

 

Tags: Cotejo.InfoMedianálisisvertedero de Paraguaná
Siguiente
Mérida | Despliegan operativo de respuesta inmediata ante emergencia vial en Rangel

Mérida | Despliegan operativo de respuesta inmediata ante emergencia vial en Rangel

Publicidad

Última hora

Rotary Valera se une a la celebración mundial contra la polio con jornada de vacunación y gira de medios

Estrategia en la Fórmula 1: Cómo los equipos planifican los adelantamientos y asignan recursos

Asociación de adultos mayores donó libros a escuela de Boconó 

Realizan bailoterapia por el mes rosa en Boconó 

Efectivos de seguridad custodiaron celebración del natalicio de San José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales