• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Cuál es el costo de la verdad?

por Noel Álvarez
26/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 No vayas fuera, vuelve a ti mismo porque en el interior del ser humano habita la verdad, dijo San Agustín de Hipona. En época de diálogos y no diálogos entre la MUD y el gobierno, pasando por un torpe manejo comunicacional, sería relevante hacerse esta pregunta ¿Cuánto cuesta decir la verdad? Yo creo que cuesta mucho, tanto, que hasta ocasiona la pérdida de vidas humanas, también puede ser causal de persecuciones, cárcel, destierro y el súmmum de todo esto es que, se requiere una montaña de papeles verdes para ocultarla.

Hace un poco más de 2 mil años, “La Verdad” fue sometido a juicio y juzgado por la gente que era adicta a las mentiras. Fue arrestado y llevado a presencia de un hombre llamado Anás, corrupto y mentiroso, quien quebrantó numerosas leyes durante el juicio, tratando de inducir auto-acusaciones, llegando hasta el extremo de golpear al detenido. Posteriormente, La Verdad fue llevado ante el sumo sacerdote Caifás y el Sanedrín. Falsos testigos declararon en su contra, pero nada pudo ser probado por carecer de evidencia delictiva. Caifás quebrantó las leyes tratando de incriminarlo. El juicio fue mantenido en secreto y llevado al más rancio estilo comunista: a medianoche. El proceso implicó sobornos y al acusado no se le permitió tener defensor alguno.

El requerimiento de los testigos no se cumplió y se utilizó un testimonio auto-incriminatorio en contra del acusado: estilo patriota cooperante. El mismo día lo sentenciaron a muerte. Todas estas acciones estaban prohibidas por la ley y a pesar de no tener pruebas en su contra, la Verdad fue declarado culpable, por haber asegurado ser “Dios Encarnado”, algo que Caifás llamó blasfemia.

Al arribar la mañana, se llevó a cabo otro juicio, con el resultado que el Sanedrín pronunció la sentencia: La Verdad debía morir. Sin embargo, este concilio no tenía atribuciones para decretar la pena de muerte, así que lo hicieron comparecer ante el procurador, Poncio Pilatos, quien tenía el poder de decidir sobre la vida o la muerte, y podía revertir la sentencia capital dictada por el Sanedrín.

Mientras La Verdad se encontraba ante Pilatos, más mentiras fueron declaradas en su contra. Sus enemigos decían, “A éste hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo, un rey”. Esto era mentira, puesto que La Verdad “había dicho a todos que pagaran sus impuestos”, señala Mateo, y jamás habló de Él mismo como un desafío para César.

Pilatos inmediatamente detectó el engaño: La Verdad, estaba siendo juzgado por los inicuos, sin embargo no hizo valer su poder para garantizar su vida, hecho que más tarde le arrebataría la suya. Tal como sucede en Venezuela, los malvados siempre agreden a los justos. El vínculo, entre la verdad y la justicia o entre la falsedad y la injusticia, ha sido reforzado con múltiples ejemplos a lo largo de la historia del mundo.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

Finalmente, Eusebio, historiador y Obispo de Cesarea, registra el hecho de que Pilatos fue conducido ante el emperador Tiberio quien lo sentenció a muerte por no haber perdonado a La Verdad. Tras escuchar la condena Pilatos se suicidó con su propio cuchillo. Moraleja: el ignorar la justicia y la verdad, puede acarrear nefastas consecuencias.

*Coordinador Nacional IPP-GENTE

@alvareznv

 

Tags: Noél Álvarez
Siguiente
Tercer debate sobre la corrupción de Temer inicia este #26Sep

Tercer debate sobre la corrupción de Temer inicia este #26Sep

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales