• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cortes eléctricos y escasez de agua principales ingredientes de las protestas

por Eduardo Viloria
20/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Lo de moda actualmente, calles trancadas por falta de agua.

Lo de moda actualmente, calles trancadas por falta de agua.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El funcionamiento normal de la urbe capital del municipio Sucre, Sabana de Mendoza se ha convertido en un caos por las continuas protestas de los habitantes de los diversos sectores urbanos del poblado, los cuales ante la carencia de electricidad, agua y alimentos han tomado la calle para hacerse escuchar por los representantes de los organismos oficiales.

Se han visto protestas por los vecinos de la calle Bolívar, ubicada detrás del templo parroquial Virgen del Carmen, protestas que también  se han sentido en las calles Sucre, La Esperanza, Padilla y Bermúdez, tal como dijeron vecinos de los sectores entre los cuales mencionamos a José Vera, Josefa Olivar, Aura Briceño, María Fernández, Aida Arandia, Freddy Montero, Ana Villa y Rosario Olivares.

Para ir a la parte sur de Sabana de Mendoza, módulo de Mercal, estadio y San Alejo resultaba imposible trasladarse en vehículo, por la tranca total de las calles que conducen a los mencionados sectores.

Escasez y alto costo del agua

En estos tiempos de crisis donde la viveza criolla es la que manda ante la indiferencia de los señores que tienen la responsabilidad de poner las cosas en orden, los dueños de los camiones cisternas están cobrando por un tanque de agua de 6 y 8 mil litros un millón de bolívares, no habiendo nadie que ponga coto a esta irregularidad, donde el dinero escasea, sin embargo, los que hacen la negociación aceptan 500 mil en efectivo y 500 por transferencia, todo esto según lo dijeron las personas que tenían tomadas las calles, donde cunde la inconformidad, por el estado de irregularidades que se suceden, donde cada quien hace lo que le viene en gana.

La tarde del lunes se había prometido que la Alcaldía daría algo de agua a través de cisternas, los dueños de viviendas con sus depósitos de preciado líquido completamente vacíos, seguían esperando por el mismo no sólo para preparar los pocos alimentos que tienen en la despensa, sino para hacerse el aseo personal.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: AguaCortes EléctricosescasezProtestasTrujillo
Siguiente
Cortes eléctricos y escasez de agua principales ingredientes de las protestas

Atropelladas por la policía personas de la tercera edad

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales