• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cortes eléctricos ponen en jaque la operatividad del sector agroindustrial de Venezuela

Los constantes cortes de luz y escasez de gasolina afectan la productividad del sector agroindustrial, según Berno Stanic, director de maíz de Fedeagro

por Redacción Web
15/10/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Según Berno Stanic, director de maíz de Fedeagro, los constantes cortes de electricidad en diferentes estados de la nación afectan la operatividad del sector agroindustrial.

A su juicio el racionamiento de la luz pone en jaque la cosecha de cereales, una situación que preocupa al gremio. Mencionó que los cortes son todas las noches de 4, 5 y hasta 6 horas e incluso hay en el día

«En (el estado) Portuguesa, están llevando a cabo un plan de cortes eléctricos y están fuera de control. La zona industrial está siendo muy afectada por estos racionamientos», apuntó.

Comentó que están aplicando cortes diarios que duran hasta 10 horas entre el día y la noche: «es imposible trabajar así».

Indicó que en estos momentos, necesitan «mucha energía porque estamos en plena cosecha. Para poder producir se necesita energía y necesitamos que nos mantengan el flujo eléctrico con mayor constancia para recoger la cosecha que con tanto sacrificio cultivamos».

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Además el sector también se enfrenta a la escasez de diésel.

Siguiente
Ecuador | Con el 40 % escrutado, Noboa logra 52,71 % y se distancia de González, que tiene 47,29 %

Ecuador | Con el 40 % escrutado, Noboa logra 52,71 % y se distancia de González, que tiene 47,29 %

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales