• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Coronavirus, confinamiento y aprovechar el tiempo

por Ernesto Rodríguez
17/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con el término ‘letargo’ se expresa un modo de vida en el que se vive por inercia, sin actividad vital, con lentitud, con monotonía, etc. Entonces ahora con el confinamiento por el Covid-19 en todo el planeta, muchísimas actividades de las personas han quedado paralizadas y quién sabe cuándo se normalizarán. En efecto, muchas personas en muchos países del mundo viven en un estado de letargo debido al confinamiento y por eso están sufriendo de estrés, ansiedad etc. El conocido filósofo italiano Nicola Abbagnano (1901-1990) en su ‘Diccionario de Filosofía’ (1971) define ‘felicidad’ con las siguientes palabras: “En general un estado de satisfacción debido a la propia situación en el mundo”….Entonces resulta demasiado obvio que millones de personas en el planeta de ninguna manera pueden ser felices con lo que se está viviendo.

En tal sentido, uno de los factores que más está afectando a muchas personas es que con el confinamiento encuentran una gran dificultad en aprovechar su tiempo cotidiano en actividades satisfactorias. Desde tiempos inmemoriales grandes autores han insistido en aprovechar el tiempo de la vida. Por ejemplo recordemos al filósofo estoico romano Séneca (4 A. de C.-65) que en su notable ensayo titulado: ‘Sobre la Brevedad de la Vida’ dice: “no es que tengamos poco tiempo de vida sino que malgastamos mucho de ese tiempo” (sección 1.3). Recordemos también al poeta y satirista romano Horacio (65-8 A. de C.) y su famosa expresión: “carpe diem” que significa: “aprovecha el día” (Odas, Libro I, 11). Más recientemente el eminente psicólogo israelita-estadounidense Daniel Kahneman (nac. 1934), que en el año 2002 ganó el Premio Nobel de Economía, publicó en el año 2011 su importante obra: ‘Pensar rápido, pensar despacio’. Esta obra ha sido sumamente elogiada y muchos autores consideran que marca un hito en la historia de la psicología. El caso es que Kahneman en el capítulo 36 titulado: ‘La vida como narrativa’ dice: “La manera más fácil de aumentar la felicidad es que usted controle su uso del tiempo. ¿Puede usted encontrar más tiempo para hacer las cosas que usted disfruta haciendo?” (1).

Escribo el 14/06/20 y hay noticias de que en varios países del mundo la pandemia está reactivándose debido a la flexibilización del confinamiento. Dicho en otras palabras, esta pandemia va para largo. Entonces, una de las lecciones más importantes de este confinamiento es que las personas tienen que aprender a emplear su tiempo en el encierro en actividades que proporcionen algo de satisfacción y felicidad. Por ejemplo la lectura de obras clásicas de la cultura universal es una fuente de indescriptible placer.

 

NOTA: (1) Pag. 397 en Daniel Kahneman (2011) ‘Thinking Fast and Slow’. Farrar, Straus and Giroux. New York

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

20/11/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
Tags: Ernesto RodíguezOpiniónTrujillo
Siguiente
CAG: «AD es un partido que ha visto caer traidores»

CAG: "AD es un partido que ha visto caer traidores"

Publicidad

Última hora

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Infuncional planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales