• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Corea del Sur no ha detectado radiactividad marina irregular tras vertido de Fukushima

por Agencia EFE
21/08/2024
Reading Time: 2 mins read
- Un pescador aguarda la llegada a puerto de un barco en Soma, a 50 km al norte de la accidentada central nuclear de Fukushima (Japón) . Archivo EFE/ Antonio Hermosín Gandul

- Un pescador aguarda la llegada a puerto de un barco en Soma, a 50 km al norte de la accidentada central nuclear de Fukushima (Japón) . Archivo EFE/ Antonio Hermosín Gandul

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Seúl, 21 ago (EFE).- El Gobierno de Corea del Sur afirmó este miércoles que no ha detectado en ningún momento niveles irregulares de radiactividad en las aguas alrededor del país desde que la central nuclear nipona de Fukushima Daiichi comenzó a verter al Pacífico líquido contaminado y tratado.

Corea del Sur, uno de los países que expresó inicialmente su preocupación por el vertido desde la central accidentada, confirmó de este modo que no ha observado ningún efecto de esa medida en los niveles de radiactividad marina, tras llevar a cabo 49.633 test en sus aguas desde finales de agosto de 2023.

«No ha habido ni un solo caso en el que se hayan excedido los límites de seguridad en los test en nuestras aguas y productos pesqueros», señaló en un comunicado el responsable de coordinación política del Ejecutivo surcoreano.

La misma fuente señaló que tampoco se han detectado muestras de «preocupación pública» significativa, como podría ser por ejemplo un declive marcado del consumo de productos marítimos.

El Ejecutivo continuará monitorizando el vertido desde la central nuclear japonesa para asegurarse de que todo va según lo previsto y que se ajusta a los estándares internacionales de seguridad, añadió Kim.

La operadora de la planta está vertiendo al Pacífico más de 1,32 millones de toneladas de agua contaminada de radioisótopos que se genera en las instalaciones nucleares, tras ser procesada para retirarle la mayoría de esos materiales altamente radiactivos y diluida en agua marina, un proceso que se prolongará varias décadas.

La descarga comenzó el 24 de agosto de 2023 y generó entonces críticas por parte de cooperativas pesqueras niponas y de países vecinos, sobre todo de China, que a raíz de ello aplicó también un veto a la importación de productos pesqueros japoneses.

El vertido está siendo supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, que considera que el plan nipón se ajusta a los estándares de seguridad del sector y los vertidos «graduales y controlados» tendrán un impacto radiológico «insignificante» en personas y medioambiente.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Hasta la fecha se han completado siete descargas de agua contaminada y procesada, y en estos momentos y hasta el próximo 25 de agosto se está llevando a cabo la octava, consistente en 7.800 toneladas de líquido depurado.

Por el momento ni la OIEA ni los laboratorios independientes de todo el mundo que están tomando muestras de aguas próximas a la central y de otros puntos del Pacífico han detectado niveles de radiactividad por encima de los límites considerados seguros.

Tags: Fukushima
Siguiente
Escaladores logran escapar con vida de la espectacular erupción de un volcán indonesio

Escaladores logran escapar con vida de la espectacular erupción de un volcán indonesio

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales