• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Corea del Sur crea «bomba apagón» y genera tensión con Corea del Norte

por Redacción Web
09/10/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las fuerzas armadas de Corea del Sur han desarrollado una «bomba apagón» la cual puede inutilizar la red eléctrica de Corea del Norte en caso de una guerra. Así lo anunciaron fuentes militares el pasado sábado.

Oficiales del ejército señalaron que esta bomba de grafito funciona liberando filamentos de carbón tratados químicamente sobre infraestructura eléctrica para provocar un cortocircuito, según destacó la agencia surcoreana Yonhap.

Se trata de un arma sofisticada creada por la Agencia de Desarrollos para la Defensa (ADD) del país, como elemento del programa de ataque preventivo «Kill Chain» (cadena de muertes), que consiste en identificar los lanzadores de misiles nucleares y baterías de artillería para destruirlos antes de que puedan ser utilizados.

De esta manera funciona en cooperación con el Sistema de Defensa Aérea y contra Misiles, y apunta a reducir al mínimo los daños recibidos en caso de guerra.

«Toda la tecnología en el desarrollo de la bomba de grafito por parte de la ADD ha concluido. En esta etapa podemos empezar a construir las bombas en cualquier momento», indicó una fuente del ejército surcoreano, según Yonhap.

Este tipo de bombas catalogadas como «suaves», ya que sólo afectan infraestructura y no están diseñadas para matar o destruir equipo militar, fueron utilizadas por primera vez por los Estados Unidos en la Guerra del Golfo, en 1991, y por la OTAN en Serbia en 1999, recordó el periódico británico The Sun.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: Bomba apagónCorea del NorteCorea del SurSeúlTensión
Siguiente
Mastercard y PayPal expanden su asociación digital a nivel global

Mastercard y PayPal expanden su asociación digital a nivel global

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales