• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Coppola: ‘Megalópolis’ se basa en la idea de que el ser humano es un genio

por Agencia EFE
26/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por Lionsgate de la actriz Nathalie Emmanuel interpretando a Julia Cicero y a Adam Driver en el papel de Cesar Catilina en la película Megalopolis. Coppola llevaba 40 años soñando con poner en pie la ambiciosa epopeya romana que es 'Megalopolis', un filme que ha divido a la crítica desde su estreno en Cannes entre quienes la consideran su mayor obra o el peor fiasco de su trayectoria. Para el cineasta es una historia que refleja que "el ser humano es un genio".  EFE/ Lionsgate

Fotografía cedida por Lionsgate de la actriz Nathalie Emmanuel interpretando a Julia Cicero y a Adam Driver en el papel de Cesar Catilina en la película Megalopolis. Coppola llevaba 40 años soñando con poner en pie la ambiciosa epopeya romana que es 'Megalopolis', un filme que ha divido a la crítica desde su estreno en Cannes entre quienes la consideran su mayor obra o el peor fiasco de su trayectoria. Para el cineasta es una historia que refleja que "el ser humano es un genio". EFE/ Lionsgate

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los Ángeles (EE.UU.), 26 sep (EFE).- Francis Ford Coppola llevaba 40 años soñando con poner en pie la ambiciosa epopeya romana que es ‘Megalopolis’, un filme que ha divido a la crítica desde su estreno en Cannes entre quienes la consideran su mayor obra o el peor fiasco de su trayectoria. Para el cineasta es una historia que refleja que «el ser humano es un genio».

Una película realizada en colaboración con el amplio elenco que protagoniza el filme -Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Laurence Fishburne o Jon Voight-, a los que el cineasta dio mucho espacio en el proceso de creación.

El director de 85 años tiene mucho en juego con ‘Megalopolis’, un proyecto que terminó financiando de forma independiente con 120 millones de dólares y que hasta que no fue seleccionado por el Festival de Cannes, ni siquiera contaba con distribución para su estreno en salas.

Una película que se basa «en la idea de que el ser humano es un genio y que no hay ningún problema que no podamos resolver con nuestra creatividad, y que debemos estar por encima de la política», asevera.

«Los seres humanos no somos estúpidos, somos brillantes. Y eso es lo que dice la película al final. Escuchen a César: él sabe de lo que habla», añade el cineasta, haciendo un guiño a las ideas que desprende el personaje de Driver a lo largo de la cinta.

Ambientada en una América moderna imaginaria, la ciudad de Nueva Roma es el escenario de un conflicto entre Cesar Catilina (Driver), un brillante artista partidario de un futuro utópico, y su oponente, Franklyn Cicero (Esposito), quien sigue comprometido con un ‘statu quo’ regresivo, que perpetúa la codicia, los intereses especiales y la guerra partidista.

La película es «indefinible. Creo que lo que la hace única es que es singular, única en su tipo. No creo que a menudo puedas hacer películas así, a esta escala. Y por eso para mí ha sido un gran honor formar parte de esto», dice Driver en una entrevista con EFE.

 

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

El guión de sus sueños

Coppola comenzó a escribir el que considera el «guión de sus sueños» hace más de cuatro décadas y en su peculiar estilo para dirigir obras maestras como ‘El Padrino’ (‘The Godfather’, 1972) o ‘Apocalypse Now’ (1979), el texto sufrió muchos cambios.

Tras intentar sacar adelante este proyecto «uno pensaría que finalmente querría ejecutar esto que había tenido en su cabeza durante años», agrega Driver. Pero no fue así.

«Jugué con todo el elenco y usé el estilo de trabajo de colaboración intensiva donde todos, incluso los actores podían hacer sugerencias sobre una nueva escena. Como director fui más un líder que un dictador», cuenta Coppola a EFE.

Con ello, los actores se presentaban en el set «sin ningún tipo de presión para desarrollar una idea», mostrándose más abiertos para «participar, jugar, ver qué pasaba y no pensar tanto en qué es el personaje, porque los límites son muy amplios», precisa el actor de Star Wars.

 

Y todo sigue igual

Porque ha sido un proyecto vivo desde que el director estadounidense se sentó a desarrollarlo.

«El momento en que esto ocurre en nuestro tiempo histórico y en el espacio en el que nos encontramos ahora puede inspirar a las personas a ver realmente el futuro de una manera nueva y diferente», insiste a EFE Esposito, quien tuvo la oportunidad de leer el texto de Coppola hace más de 35 años.

Con ‘Megalopolis’, el cineasta «se ha empoderado a sí mismo y nos ha empoderado a nosotros para hacer algo que es bastante diferente de todo lo que hemos visto antes», añade el actor de ‘Breaking Bad’.

La película, en definitiva y pese a las críticas, «no es una versión reciclada de cinco películas diferentes que han visto sobre el mismo tema. Es una película que se sostiene por sí sola y que, con suerte, desafía la manera convencional en que la gente ve películas», sentencia por su parte Driver.

Mikaela Viqueira

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CineCoppolaMegalopolis
Siguiente
Táchira | El deterioro del 70% de las estructuras educativas se convierten en un obstáculo para el inicio del año escolar 

Táchira | El deterioro del 70% de las estructuras educativas se convierten en un obstáculo para el inicio del año escolar 

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales