• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Copei: «Debe surgir un liderazgo libre de intervencionismo»

Presidenta nacional de la tolda verde, Mercedes Malavé

por Redacción Web
19/08/2019
Reading Time: 3 mins read
La presidenta nacional de Copei, Mercedes Malavé,

La presidenta nacional de Copei, Mercedes Malavé,

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Tiene que surgir del seno de América Latina, una mediación que comience por alejar a la primera potencia mundial de la confrontación», aseguró Mercedes Malavé presidenta nacional de Copei

 

La presidenta nacional de Copei, Mercedes Malavé, asegura que para combatir la corrupción, el clientelismo y el populismo, hay que apuntar a una dirección que permita adquirir una mejor cultura democrática, más participación y transparencia. Tal declaración la hace al referirse a las medidas sancionatorias impuestas a los países, que según sostiene, no producen cambios de gobierno y lo que generan son razones para que «dictadores» se perpetúen en el poder, con una excusa para justificar por qué a la gente no le llegan los bienes y servicios básicos para sobrevivir. «Es lo que pasó en Corea del Norte, Irán y Cuba: parecen el remedio pero condenan más al enfermo».

Malavé considera que Venezuela está como un barco a la deriva, da vueltas y vueltas, sin puerto a la vista. «¿Vamos a ser un Estado tutelado por el norte?; ¿vamos a una dictadura sin fin y bloqueda, por tanto sin posibilidad de resolver los padecimientos de la población?; ¿o vamos hacia unas elecciones libres que permitan abrir espacios plurales?».
La dirigente no vislumbra ninguno de esos escenarios y explica que el embargo no indica que «Estados Unidos venga en camino, hay países que tienen 70 años bloqueados», y que tampoco es un síntoma de un quiebre militar, «no ha pasado». Agrega que un gobierno sancionado que se para de la mesa de negociación deja ver que no habrá elecciones, por lo menos no con las condiciones mínima que la oposición exige para competir.

La experiencia centroamericana

Malavé dice encontrar cada vez más similitudes con los conflictos que se registraron en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, donde, afirma, una primera medida, capital para hallar soluciones, fue pedirle a Los Estados Unidos «dar un paso hacia atrás».
Recuerda que esa solicitud se logró gracias a la mediación de naciones latinoamericanas que se conformaron en Contadora (México, Colombia, Panamá y Venezuela) para buscar la paz en Centroamérica. «La primera decisión de ese grupo fue frenar el intervencionismo lo que aligeró la presión que impedía llevar adelante la negociación».
«Tiene que surgir del seno de América Latina, una mediación que comience por alejar a la primera potencia mundial de la confrontación. Mientras eso no se logre nadie cederá en su posición, unos porque se sienten vencedores y otros porque prefieren inmolarse antes de dejarse arrancar el país».

Reconquistar alianzas   

La presidenta de Copei señaló que durante los cuarenta años de la república civilista hubo dificultades, entre los factores políticos del bipartidismo, con la guerrilla, con Fidel Castro, pero nunca se le pidió a ningún país extranjero que viniera a resolver los problemas. En ese sentido, asevera que en Venezuela hacen falta organizaciones e ideología políticas que no respalden la injerencia «venga de donde venga». «Debe surgir un liderazgo libre de la mentalidad intervencionista, de declaraciones que no hayan tenido pública y comunicacionalmente un acercamiento a salidas pacíficas y democráticas».
Recalca que por amor a los ciudadanos tiene que haber una negociación nacional que destranque la gobernabilidad interna, para poder buscar la manera de reconquistar alianzas que permitan aliviar el efecto de las sanciones al Estado venezolano. 

Gasolina al fuego  

Para Malavé es un hecho de gravedad que Maduro diga que habla, en el marco de las conversaciones en Barbados, con «las oposiciones». Opina que Guaidó debe incluir en la negociación a los factores que no están en la línea del 23 de enero ni del 30 de abril.
Comenta que no ha habido puente ni acercamiento hacia esos sectores, lo que ubica al presidente de la AN en una posición de desventaja frente al gobierno. «Si seguimos divididos el barco continuará a la deriva, hasta que el oficialismo llame a unas elecciones parlamentarias, que por lo visto será pronto, y se renueve el Parlamento con autoridades representadas en los partidos políticos que quieran participar». 
Al ser consultada sobre el reciente allanamiento a la inmunidad parlamentaria de cuatro diputados opositores, responde que se trata de un chantaje, porque el gobierno sabe que esos diputados no tienen nada que ver con las sanciones, que se producen tras el avance de «aspiraciones hegemónicas dictatoriales».
«Esa persecución es como echarle gasolina al fuego, dado que la Asamblea Nacional es para el mundo la única institución legítima y constitucional que le queda al país».

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025
Tags: CopeicrisisPolíticaVenezuela
Siguiente
Juan Pablo Guanipa: no vamos a acatar decisiones írritas de instituciones ilegítimas

Juan Pablo Guanipa: no vamos a acatar decisiones írritas de instituciones ilegítimas

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales