• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Copa Mundial de Fútbol 2026 generaría unos 8.000 millones de dólares en turismo y deportes

por Agencia EFE
29/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo donde se observan edificios en la avenida Paseo de la Reforma de Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz

Fotografía de archivo donde se observan edificios en la avenida Paseo de la Reforma de Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 29 may (EFE).- Un informe elaborado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) destacó que los ingresos derivados de la organización de la Copa Mundial de 2026 ascenderían a unos 8.000 millones de dólares a nivel global.

Dicho reporte, que contó con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la consultora italiana OpenEconomics, subrayó que estos beneficios estarían repartidos en un 62 % para el sector turístico, 32 % para el deportivo y 6 % para entretenimiento.

Asimismo, se espera un retorno social de inversión (SROI) de 3,64: por cada dólar invertido, se generarían 3,64 dólares en beneficios como salud, inclusión y cultura.

La FIFA también proyecta 6,52 millones de asistentes a los estadios de Estados Unidos, México y Canadá. De ese total, los turistas extranjeros representarían alrededor de 40 %.

La justa deportiva se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de los tres países organizadores, donde, durante 39 días, serán los hoteles, alojamientos temporales y plataformas de renta los espacios que deban responder a una demanda sin precedentes.

Muchos de estos sitios estarán en las metrópolis más importantes de Norteamérica: Ciudad de México, Nueva York, Toronto, Guadalajara (occidente de México) y Los Ángeles.

Lea también

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

12/07/2025
Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

12/07/2025
Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

12/07/2025
Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

11/07/2025

De ese flujo turístico, la capital mexicana prevé recibir a 5,5 millones de visitantes, lo que representa más de la tercera parte de los viajeros que en promedio llegan al año y que se hospedan en hoteles, según cifras de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

 

La reconfiguración de la hospitalidad urbana

Para el director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), Sean Cázares Ahearne, esto “refleja la magnitud sin precedentes del flujo turístico esperado en las tres sedes norteamericanas”.

En el caso de México, el directivo recalcó que las viviendas turísticas serán clave para complementar la oferta y atender la demanda sin generar incrementos desproporcionados en tarifas ni desbordamientos operativos.

“Gracias al impuesto que pagamos, 5 % por cada reserva y superior al 3,5 % hotelero, se financiarán proyectos como la instalación de señalética, construcción de paradores turísticos, rehabilitación de embarcaderos, desarrollo de equipamiento turístico, acciones de rescate y conservación de elementos naturales, entre otros”, explicó.

Solo en México, el crecimiento del hospedaje privado ha superado el 30 % en el último año, lo que refleja la necesidad y la oportunidad de ampliar la oferta más allá de los hoteles tradicionales.

Ante dicho panorama, el director de Hábitat Expo, Marcos Gottfried, sostuvo que aspectos como la remodelación de hoteles y el hospedaje privado de plataforma “también serán un reto”.

 

Impacto socioeconómico

Además se espera que el gasto total para la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2026 ascienda a 13.900 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la FIFA.

También se estima un gasto promedio por turista de 416 dólares diarios durante una estadía de 12 días, lo que representa más de 7.482 millones de dólares en consumo turístico directo.

El informe también contó con el apoyo del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Comisión Económica para Europa (CEPE), Nielsen e Ilostat, la fuente de estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesFIFAMundial de Fútbol 2026
Siguiente
Juez extiende orden que impide a Trump prohibir a los estudiantes extranjeros en Harvard

Juez extiende orden que impide a Trump prohibir a los estudiantes extranjeros en Harvard

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales