• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Convocan a programa de capacitación “Una mirada periodística a la Amazonía venezolana”

La formación, organizada por la Red de Periodistas de la Amazonía venezolana, es gratuita y se realizará de forma virtual entre el 3 de octubre y el 4 de noviembre. El plazo de postulaciones cierra el domingo 11 de septiembre.

por Redacción Web
02/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Red de Periodistas de la Amazonía venezolana anunció este viernes la convocatoria al programa de capacitación “Una mirada periodística a la Amazonía venezolana”, que se realizará de forma virtual entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre. El periodo de postulaciones cierra a la medianoche del domingo 11 de septiembre.

El ciclo formativo está compuesto por cinco módulos sobre nociones básicas de la Amazonía, presiones que impactan este ecosistema y a sus poblaciones; métodos de investigación, oportunidades y retos; cobertura de violencia y crimen organizado en territorios hostiles; cómo cubrir pueblos indígenas y herramientas prácticas para complementar la reportería periodística.

El programa cuenta con instructores nacionales como Vilisa Morón, bióloga, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología; Eumelys Moya, abogada, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB Guayana; Joseph Poliszuk, periodista y cofundador de Armando.info, becario de la Red de Investigaciones de la Selva Tropical (RIN, por sus siglas en inglés) del Centro Pulitzer; Lisseth Boon, periodista y coordinadora de la Unidad de Investigación de la Alianza Rebelde Investiga; Vladimir Aguilar, abogado, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes y Jeanfreddy Gutiérrez, corresponsal de Mongabay.

Entre los invitados internacionales están la periodista mexicana Marcela Turati, cofundadora de Quinto Elemento Lab; Bram Ebus, investigador holandés y becario de la RIN del Centro Pulitzer; la periodista colombiana Edilma Prada, fundadora de Agenda Propia y el periodista brasileño Gustavo Faleiros, fundador de Infoamazonia y editor de la Red de Investigaciones de la Selva Tropical del Centro Pulitzer.

La convocatoria está dirigida a profesionales, fotoperiodistas y estudiantes de Comunicación Social. Los interesados en participar deben llenar este formulario y expresar su motivación para sumarse a la capacitación gratuita. Se otorgarán cuatro becas para acompañar la producción de historias.

Los periodistas seleccionados formarán parte de la comunidad de la Red de Periodistas de la Amazonía venezolana y serán anunciados el 26 de septiembre a través de @Red_Amazonia en Instagram.

Venezuela es una de las nueve naciones que integran la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, un ecosistema único que sufre severos impactos de actividades extractivas que degradan el ambiente y presionan a las poblaciones indígenas y no indígenas que habitan en el llamado “pulmón del mundo”. Los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro en el sur venezolano integran el territorio amazónico, una superficie extensa en la que las dinámicas criminales y extractivas atentan no solo contra la estabilidad de las diversas formas de vida y recursos naturales sino también contra los derechos humanos de sus pobladores.

La Red de Periodistas de la Amazonía venezolana es una iniciativa de las periodistas del sur de Venezuela: Clavel Rangel, María de los Ángeles Ramírez, Laura Clisánchez y Minerva Vitti, la cual busca contribuir con la formación, trabajo colaborativo y análisis especializado en los retos amazónicos.

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

A finales de 2021, el equipo hizo un diagnóstico con 35 periodistas y comunicadores de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro que determinó las principales limitaciones para el ejercicio periodístico en un contexto hostil con amenazas y agresiones constantes. Los participantes identificaron como principales instrumentos y recursos que requieren para facilitar y ampliar el trabajo periodístico: dotación de equipos (77%), formación profesional (69%), red de apoyo (57%), acompañamiento editorial (51%) y acceso a internet (49%).

“Una mirada periodística a la Amazonía venezolana” busca ampliar la formación periodística para afinar la mirada sobre los problemas urgentes en el sur del país.

Registro al programa de capacitación

 

 

Instagram Red Amazonía

Correo electrónico: periodistasamazoniave@gmail.com

 

 

 

.

 

 

.

 

 

.

 

Tags: PeriodistasUna mirada periodística a la Amazonía venezolana
Siguiente
Celebrado día de Santa Rosa de Lima en la Aldea El Mamón de Escuque

Celebrado día de Santa Rosa de Lima en la Aldea El Mamón de Escuque

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales