• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conversatorio sobre la violencia contra la Mujer

por José Rojas
10/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Mujeres atentas  a las ponencia sobre sus derechos

Mujeres atentas a las ponencia sobre sus derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En horas de la mañana de este jueves,  en el salón de sesiones del Consejo Municipal se llevó a cabo un interesante  conversatorio en marco de la conmemoración  del Día Internacional de la Mujer, sobre la Ley orgánica sobre la violencia y de protección a la Mujer.

El conversatorio estuvo  a cargo de Margot Matos, defensora adjunta de la  Defensoría Pública, sobre la violencia hacia al mujer, quien explicó detalladamente el contenido de la norma jurídica que garantiza la estabilidad física y emocional del género femenino ante la agresión o acoso intrafamiliar o de otra índole.

Expuso la vocera de la Defensoría del pueblo  de manera suscita los tipos de violencia contra la mujer, definiéndola como toda agresión, amenaza u ofensa ejercida contra la mujer ya sea por los cónyuges, ex cónyuges o que hayan cohabitado, consanguíneos  o afines que menoscaben su integridad física, psicológica, sexual o patrimonial. En ese sentido, especificó que hay violencia física, psicológica y sexual, todas penadas en esta Ley.

El reto que se plantea es evitar que niños, niñas continúen recibiendo tratos inhumanos al igual que sus madres que por temor a denunciar al agresor prefieren callar,  estas deben de conocer la Ley de protección a la Mujer, pidió la abogada Margot Matos a la mujeres asistentes,  en su mayoría pertenecientes a las UBCH, Consejos comunes e instituciones representativas del municipio Valera ser difusoras del contenido de la Ley Orgánica de protección contra violencia hacia la Mujer.

Dra. Margot Matos explica cada artículo de la Ley

 

Cultura de respeto

Igualmente Marly Pérez especificó que la violencia intrafamiliar perjudica sobre todo a los infantes, creándoles miedo y ciertos resentimientos con los que van creciendo, producto de la violencia en que viven, por ello se debe estar atento decirles a la mujer que hay instrumentos legales para la defensa de su integridad física y emocional, cuando es acosada  y maltratada.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

En ese tenor de ideas intervino María Méndez  del Instituto Municipal de la Mujer, asegurando que la Ley surge para dar una respuesta oportuna a la mujer que se sienta acosada familiarmente, cada ciudadano debe conocer la normativa para así crear cultura de respeto a la dignidad de la vida  y libre de la violencia, se busca  combatir los mecanismos, prácticas, formas de agresión contra niños, niñas y mujeres, romper el silencio y tomar acciones para prevenirlas.

Afirmó que quienes mayormente sufren las consecuencias son los niños, que producto de la violencia intrafamiliar crecen con sentimientos de culpa, por lo que tampoco se les puede dejar la carga a los maestros la responsabilidad es compartida para evitar la violencia de género.

Finalmente correspondió a Helen Barreto coordinadora municipal de la atención a la mujer e igualdad de género cerrar el encuentro de aprendizaje sobre los articulados  de la Ley exhortando a no guardar silencio que es el mayor cómplice de la impunidad de la violencia contra la mujer, asumiendo la tarea que desde su posición hará lo posible por ser difusora, ya que toda mujer debe saber que puede utilizar las prerrogativas que le da este instrumento  constitucional.

____________________________________

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Día Internacional de la MujerTrujilloValera
Siguiente
Comisionado Wilmer Ramírez nuevo presidente del Instituto Municipal de  Tierras de Carvajal

Comisionado Wilmer Ramírez nuevo presidente del Instituto Municipal de  Tierras de Carvajal

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales