• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Conversatorio “La Danza como patrimonio de los pueblos”  fue una fiesta de los sentidos 

Con participación del poeta Pedro Ruiz 

por Redacción Web
29/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El conversatorio “La Danza como patrimonio de los pueblos”, se desarrolló con total éxito, el viernes 28 de abril, en la sede del Centro Integral de las Artes de Valera (CIAV), adscrito al Instituto de la Cultura y las artes del estado Trujillo (Incaet), una jornada formativa enmarcada en el Día de la Danza, que permitió a las estudiantes de la Escuela de Danza y Ballet “Gladys Mota” y “Danzas Valera”, respirar y sentir de la mano de grandes cultores trujillanos, lo más emblemático y hermoso de las manifestaciones  venezolanas.
El escritor Pedro Ruiz, quien venía de presentar  su más reciente obra, “Ojo de Agua”, se dirigió a sus pequeñas interlocutoras con toda la suavidad y la sensibilidad que le otorga el llevar en su sangre la poesía como aliento de vida, exhortándolas a seguir avanzando en su formación artística, como herramienta para transformar su entorno.
 “Un arte no excluye  al otro, sino que se complementan, y en nuestro caso la danza nos viene de los Timotocuicas, esa es nuestra alma. La música, la danza, nos permiten liberar los sentidos y en un mundo tan lleno de tecnología es necesario que la niñez se acerque a la cultura”, indicó.
“Lo que sucede aquí es milagroso”
Ruiz destacó la valiosa función del CIAV, “donde se manejan los distintos lenguajes del arte” y felicitó a su directora, profesora Auris Berrios, “por dinamizar estas actividades, con toda la motivación y la entrega que siempre ha demostrado por su pasión, que es la danza”.
“Lo que está corriendo aquí es un verdadero milagro, algunas personas nacen con este don de servicio, con una una vocación, como los maestros Laudelino Mejías y Gladys Mota y que hoy su legado se concentre en un mismo espacio para el beneficio de estos niños, es extraordinario”, puntualizó.
La cultura como identidad 
Los cultores Andrés Justo y Reimundo Fernández, hablaron de bailes ancestrales como “Los Pastores de San Miguel”,  “El Palo y la Cinta”, la devoción de los campesino por “San Isidro Labrador” y el sincretismo cultural que está ligado a lo que somos como pueblo y a nuestra identidad.
La programación enmarcada en el Día de la Danza, se extenderá hasta el mes de mayo con el XVIII Festival de Danza “Gladys Mota”, que da cuenta del trabajo formativo de la institución.
El encuentro culminó con la muestra que lleva por nombre “Del Llano a los Andes”, a cargo de la  Escuela de Danza “Gladys Mota” y Danzas Valera y con la actuación musical de la Estudiantina “Mario Abreu”,  de la Escuela de Música “Laudelino Mejías”.
De interés 
El XVII Festival Mundial de Poesía, llevará el nombre del poeta Pedro Ruíz, un homenaje a una vida dedicada a la literatura y a gestionar con amplia visión la cultura en el país, fundador de la Bienal de Literatura “Ramón Palomares”, del Fondo Editorial Arturo Cardozo y como la anunció,  parte del proyecto de la Escuela Nacional de Poesía.
Prensa Gobierno Bolivariano/Incaet. Texto y gráficas: Griselda Castellanos.-

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025
Tags: Día de la DanzaTrujillo
Siguiente
Alcaldía de Carache llama a comerciantes a pagar impuestos municipales

Alcaldía de Carache llama a comerciantes a pagar impuestos municipales

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales