• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Continua deteriorándose carretera Betijoque – eje panamericano

por Eduardo Viloria
16/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Es común observar en la calzada de la carretera desperdicios que dejan los aguaceros.

Es común observar en la calzada de la carretera desperdicios que dejan los aguaceros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Continua el deterioro de la carretera que conduce de Betijoque al Eje Panamericana, paso obligado de las personas que todos los días la usan bien en diligencias de carácter personal en vehículos de servicio público o por cuestiones de trabajo, pues muchos productores que residen en Valera y otros municipios del estado, la usan diariamente para ahorrar camino.

Esta carretera de Betijoque al Eje Panamericano tiene apenas unos 12 kilómetros, sin embargo en los últimos tiempos se ha ido deteriorando la misma en forma paulatina, por la falta de mantenimiento, pues ahora abundan los baches y huecos, además la maleza invade las orillas y drenajes, en su mayoría tapados por  lo que las aguas pluviales en lugar de irse por esos drenajes o cunetas se van al centro de la carretera lo que ha contribuido al deterioro, que ahora se observa.

Drenajes tapados y monte en las cunetas provoca que el agua dañe la vía.

En la parte arriba, después de Las Trincheras la vía  ha sido convertida en un botadero público de basura, esto ante la ausencia de los camiones recolectores de basura, optando los vecinos por llevar los desperdicios de sus hogares a la orilla de la vía, donde funciona este botadero de desechos sólidos.

Antes de la llamada recta El Padre, producto de los últimos aguaceros precipitados en la carretera, se encuentran piedras de todo tipo y tierra que si hubiera voluntad de trabajo de parte de los organismos de infraestructura de la región, una máquina retiraría los obstáculos que amenazan la vía,  los cuales tienen días, semanas, meses en la calzada de la carretera y de vez en cuando se ve un señor que con una pala recoge estos desperdicios a cambio de algunas monedas, que solícitamente le entregan conductores que pasan por el lugar.

Producto de la suciedad de los drenajes y cuneta, el agua corre por la vía, observándose ahora huecos en casi toda la extensión de la carretera, los que irán creciendo a medida que pasen los días, pues aquellos integrantes  de las cuadrillas tapa huecos, jamás s volvieron a ver en ninguna parte.

Toneladas y toneladas de tierra amenazan la vía y sus usuarios.

El llamado de los conductores

Lea también

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025

Ha sido inútil el llamado de auxilio que han solicitado los conductores, especialmente los de la línea que se encarga de la trasportación de pasajeros Betijoque Sabana de Mendoza para que les reparen la vía, porque todo ha caído en el vacío, al no haber una respuesta de los que pueden ordenar un bacheo y limpieza general de la carretera, bien sea del gobierno regional o de la Gobernación del Estado.

Amenaza permanente para los usuarios de la carretera.

Antes de La Panamericana

Antes de tomar La Panamericana, se observa un árbol que aún no ha terminado de caer por completo, que necesita ser retirado de la vía, el mismo está en territorio de la Alcaldía del municipio Bolívar, a pocos pasos de donde comienza el municipio Sucre, sin embargo ninguno de los dos alcaldes se ha dado por enterado de esta situación.

Este árbol, se precipitó en el lugar mencionado, ante de tomar la carretera panamericana,  producto de los últimos aguaceros caídos en la zona, los cuales generalmente han estado acompañados de fuertes vientos, obstáculo o árbol que se ha constituido en un peligro para todos los usuarios de esta carretera, esto porque buena parte de la carretera está tapada por obstáculos que ha dejado el árbol caído, necesario corregir y que las alcaldía de Bolívar y Sucre se pongan de acuerdo para quitar el escollo, que amenaza a los vehículos y sus ocupantes en general.

Nadie se da por enterado que existen en plena vía esos obstáculos.

Nadie responde

Llama la atención como lo han manifestado los mismos conductores de la Línea Sucre, que no haya  a donde concurrir a poner la queja, esperándose tal vez que se suceda un accidente para tomar las previsiones del caso, lo cual se podría evitar atendiendo el llamado de los usuarios de la vía, los de las líneas que se encargan de la transportación de pasajeros Betijoque eje panamericano.

 

Via: Eduardo Viloria/ eduardoviloriadla@gmail.com
Tags: BetjoqueTrujillovialidad
Siguiente
Emastru incumplió con familias de la quebrada Segovia

Emastru incumplió con familias de la quebrada Segovia

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales